CEIM y Mutuas reclaman que el incremento desorbitado del absentismo sea una prioridad en la agenda política

CEIM

En 2024, 183.222 trabajadores diagnosticados con patologías traumatológicas por Contingencias Comunes de la Comunidad de Madrid han tardado 23 días más de lo necesario en recuperar su salud para poder reincorporarse al trabajo. Si la asistencia sanitaria pudiera haber sido prestada por las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social y emitir el alta médica, esta ineficiencia se podría haber evitado y reducido el absentismo laboral.

El total de las bajas laborales diagnosticadas como patología traumatológica por Contingencias Comunes, asciende a 1.283.852, a nivel Nacional en 2024. Esto ha supuesto más de 371 millones de euros gastados innecesariamente en la Comunidad de Madrid y más de 3.086 millones a nivel Nacional, en 2024. De estos, 1.928 millones de euros en prestaciones económicas de la Seguridad Social y 1.158 millones de euros a cargo de las empresas a nivel nacional, y en el caso de la Comunidad de Madrid equivalen a 228 y a 143 millones, respectivamente.

Así lo han presentado la patronal de empresarios madrileña CEIM junto a la de las Mutuas en una Jornada sobre la Gestión de los nuevos costes laborales en 2025, y que ha sido clausurada por Miguel Garrido de la Cierva, presidente de la Confederación Empresarial de Madrid.

Miguel Garrido ha sido tajante sobre el absentismo: “Es un problema real que debería estar como prioridad en la agenda política. Como sociedad, no nos podemos permitir el gasto desproporcionado, de recursos tanto públicos como privados, que suponen las bajas laborales. Los datos demuestran que si las Mutuas pudieran participar en la gestión y agilización de estos procesos, se ahorrarían millones”.

También, en esta jornada se han desgranado los problemas que afrontamos actualmente, en la Comunidad de Madrid y a nivel Nacional, en lo referente a los procesos de Incapacidad Temporal derivados de Contingencias Comunes (ITCC). Haciendo énfasis en los procesos diagnosticados como patologías traumatológicas, de los que las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social son especialistas en su tratamiento.

En las bajas laborales derivadas de Contingencias Comunes, las Mutuas no pueden participar activamente en los procesos de recuperación de los trabajadores, pues queda reservado para el Servicio Público de Salud, viéndose afectados por la carga asistencial y las listas de espera.

Además, estos procesos se ven ralentizados por el laberinto burocrático que supone un alargamiento innecesario de la reincorporación de los trabajadores a sus puestos de trabajo. Estos mismos procesos, cuando se trata de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, son atendidos por las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social prestando una excelente asistencia sanitaria y recuperando la salud de los trabajadores en la mitad de tiempo.

Aplicar filtros
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Convocatoria 37ª edición Trofeos Internacionales de la Seguridad
Presenta tu candidatura para la 37ª edición de los Trofeos Internacionales de la Seguridad