limpiezas 114
Limpie Z as / Febrero 2015 12 nombres y empresas El INSHT concede a Rentokil Inital España la Certificación OHSAS 18001 Rentokil Initial ha obtenido el certificado OHSAS 18001:2007, reconocimien- to otorgado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), que pone en valor el compromiso de la empresa por velar por la seguridad y salud de sus trabajadores. El INSHT realizó una auditoría durante nueve días en la que visitó cinco cen- tros de trabajo, con el objetivo de comprobar la implicación y compromiso de Rentokil Initial por cuidar la seguridad y la salud de sus empleados. Según explica la compañía, la prevención de riesgos y los recursos huma- nos son uno de los pilares sobre los que se funda la filosofía de la compañía. “No hay nada más importante que asegurarse de que todos los empleados vuelvan a casa con su salud intacta, al final de la jornada laboral; la salud y la seguridad siempre serán nuestras principales prioridades y no se pueden poner en peligro”, afirma Jesús Travesedo, director general de Rentokil Initial España. La certificación OHSAS 18001 no es el único reconocimiento de la empresa ya que también ha obtenido por dos años consecutivos el Bonus Malus, bo- nificación que entrega el Ministerio de Trabajo a las empresas con mejores ín- dices de siniestralidad del sector, y el récord de no haber registrado accidente laboral en más de 16 meses. La Comunidad de Madrid y Ecoembes lanzan la campaña de sensibilización sobre reciclaje de envases ‘Dos segundos’ Transmitir a los madrileños que, con tan sólo dos segundos de su tiempo, lo que se tarda en depositar un envase en el contenedor correcto, se puede hacer mu- cho por el medio ambiente es el objetivo de la nueva campaña de la Comunidad de Madrid y Ecoembes. “Reciclar son dos segundos, pero lo que queda es para siempre”. Éste es el lema de la nueva campaña, ‘Dos segundos’ que estará presente hasta el próximo 1 de marzo. Su meta es concienciar a los madrileños sobre la importancia que tiene la sepa- ración de los envases en el hogar, una acción que supone sólo dos segundos, pero que repercute muy positivamente en el planeta. “Con esta iniciativa nuestro objetivo es animar a todos los madrileños a que sigan separando sus envases y deposi- tándolos en el contenedor adecuado y recordarles que, con un gesto tan sen- cillo como éste, al que sólo han de de- dicar 2 segundos, están contribuyendo al cuidado del entorno de la región”, ha señalado Óscar Martín, consejero dele- gado de Ecoembes. La CNMC multa a más de 30 constructoras por repartirse contratos de basuras Según la agencia de noticias, Europa Press, la Co- misión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una multa de 98,2 millones de euros a ACS, FCC, Ferrovial, Sacyr, y a otras 30 empresas y a tres asociaciones, por mantener du- rante al menos trece años un cártel en el sector de la prestación de servicios públicos urbanos que afectó a todo el país. En este sentido, estas empresas mantuvieron acuerdos por los que se repartían los contratos pú- blicos de ayuntamientos o los boicoteaban, esto es, acordaban no presentarse si las condiciones “no se ajustaban a sus intereses”. También se distribuían y se respetaban sus respectivos clientes, tanto públi- cos como privados, y se intercambiaban informa- ción “comercialmente sensible”. Las cuatro grandes compañías cotizadas y el grupo Saica copan casi el 75% del importe total de la san- ción, dado que, en conjunto, sus multas suman 72 millones de euros. La CNMC ha impuesto a Urbaser, filial de servicios de ACS, una sanción de 23,28 millones de euros; a FCC de 16,88 millones; a Valoriza (Sacyr) de 15,29 millo- nes; a Cespa (Ferrovial), de 13,61 millones; y a Saica, de 5,37 millones. Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid figura como uno de los más afectados por el cártel de las empre- sas, si bien también actuó en contratos con el Ayunta- miento de Sevilla y de administraciones del País Vasco, Cataluña, Málaga y Ceuta, entre otras. Asimismo, varios de los contratos superan los 500 millones de euros. Reparto de contratos En relación al saneamiento urbano, Europa Press también señala que la CNMC ha acreditado acuerdos entre los cuatro grandes operadores (ACS, FCC, Ferro- vial y Sacyr), articulados a través de la patronal ASELIP, para concurrir a contratos públicos en determinados lugares y para “boicotear” los que no se ajustaban a sus intereses no concurriendo a los mismos. Entre estos pactos, el regulador señala al suscrito entre FCC y Urbaser (ACS) en 2009 para acudir juntos a todos los contratos que surgieran en el país para la construcción y explotación de plantas de aprovecha- miento energético de residuos. La agencia ha explicado que el regulador también ha detectado que FCC, Ferrovial y ACS acordaron re- partirse el contrato de limpieza viaria y jardinería del Ayuntamiento de Madrid, y que actuaron de forma conjunta ante el de residuos urbanos de la periferia de la capital.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz