limpiezas 114

Limpie Z as / Febrero 2015 18 Café de redacción Para el éxito de dicho Convenio es con- dición imprescindible que “las patronales estemos de acuerdo en su necesidad a nivel estatal. Los convenios colectivos de limpieza son de los que menos han evolu- cionado en los últimos años”, tal y como indicó Amador Escribano de AFELÍN. Ade- más, cuestionó en su intervención por qué un convenio sectorial distribuye una jornada: “Creo que eso es de hace cien años. No puedes tener la misma distri- bución de una jornada en un contrato que en otro. Los convenios sectoriales deben fijar la duración máxima; la distri- bución habrá que llevarla al ámbito de la empresa”. En lo relativo a la IT, citó dos normas útiles para su gestión: la nueva Ley de Mutuas y la entrada en vigor el año pasado de la nueva gestión de las IT, aunque alertó de que “ya veremos cómo nos vamos a encontrar convenios donde se plasman acuerdos para dejar sin efec- to esas herramientas que la ley nos está dando, cuando eso supone avanzar, apo- yándonos en la ley, de manera que haya un control más exhaustivo de las IT y sin que, evidentemente, no suponga una penalización. Y esto lo digo porque hay voces dentro de los sindicatos que están diciendo que hay que intentar pactar el que no sean las mutuas las que hagan el control de la gestión de las IT, como dice la ley”. Para concluir recordó “que el Con- venio sectorial tiene que ser la sustitución de la ordenanza, como un paraguas a nivel estatal, pero hay que articularlo con los convenios provinciales, y entre los dos ámbitos hay que tratar de dar cancha a determinados aspectos que se desarro- llan en la empresa”. Para Miguel Vila, de AELPO, “el Con- venio Colectivo es una herramienta que ha unificado criterios en todos los terri- torios. De todos modos, es necesario planificar algún aspecto poco claro y aclarar puntos como la subrogación o los descuelgues pero sin meterse en mayores profundidades”. Eduardo Corredor, de FECVAEL, expli- có que “hemos denunciado el Convenio con el único objetivo de atacar la anti- güedad de una forma definitiva. Resul- ta gracioso sentarse en una mesa con alguien que reconoce que tienes razón pero esperas que le pagues por ello. Te reconoce que el mercado está cayendo pero ahí está la antigüedad. Me resulta hipócrita. Por otro lado, va contra la libre competencia el poner límites de costes en los presupuestos, pero creo que el camino va por ahí; pero tiene que haber algún tipo de baremo que diga «hasta aquí» y que a partir de ahí no podemos bajar, porque hay unos costes salaria- les que están en los contratos que se bajan con una facilidad espectacu- lar. En cuanto a la subrogación, es un tema muy complicado, sobre todo si te centras en la parte privada: habría que cambiar la Ley de Contratos Laborales para dar a los clientes un servicio en condiciones”. Jorge Sáez R epresentante de C omodin “Deberían existir lotes a los que no se puedan presentar los CEE, igual que existen lotes destinados a ellos” Eduardo Corredor P residente de FECVAEL y APELVA “Hemos denunciado el Convenio con el objetivo de atacar la antigüedad de manera definitiva” Samuel Rego P residente de UDELIMPA “¿Qué es el FS, un nombre que nos inventamos ahora para unos servicios que se prestaban antes?”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz