limpiezas 114

Limpie Z as / Febrero 2015 42 a fondo asociacionismo Estas son las preguntas a las que han contestado los profesionales del sector ENCUESTA 01 No podemos reseñar grandes cambios en el mercado sino constatar la continuación de la tendencia eco- nómica del año 2013; a pesar de que en datos macro vaya mejor nuestro sector de servicios aún no le alcanza la mejoría. Tanto desde la demanda que no ha crecido y ha seguido su tenden- cia hacia abajo, como del lado de la oferta que ha hecho que el tamaño de empresa importe, que el estar presente en la mayoría del territorio sea muy relevante y diversifica ries- gos, y que las empresas y grupos de empresas han podido defenderse del aumento de costes laborales y los recortes al continuar sus estrategias de vender multiservicios y tener pre- sencia en otros mercados y en otros países. Juan Díez de los Ríos Presidente de ASPEL “Seguimos poniendo todo el énfasis en que el trabajo de nuestras asociadas es muy relevante para generar productividad en los centros de trabajo” 01 ¿Nos puede reseñar los cambios más significativos en el sector en este año que acaba de finalizar, y augurar hacia dónde nos dirigimos? 02 ¿Qué acciones se han llevado a cabo desde la asociación que preside para sensibilizar a las administraciones, instituciones y opinión pública, de la importancia social y económica del sector de limpieza? 03 ¿Qué opinión le merece la situación actual de los convenios colectivos? 04 ¿Cuáles son los mayores impedimentos o pies forzados para el buen desarrollo del sector? 05 A su juicio, ¿qué estímulos necesitaría el sector para crecer? 06 Si tuviera que definir los tres objetivos fundamentales de una asociación, ¿por cuáles se decidiría? 07 La profesionalidad viene dada por una eficaz formación continua. ¿Qué acciones en este campo está desarrollando su asociación? 08 ¿Quiere aportar alguna idea más?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz