limpiezas 114

Limpie Z as / Febrero 2015 44 a fondo asociacionismo ENCUESTA menzado a generar en 2014. Pero para que la tendencia se consolide es preciso que las empresas operati- vas contraten. Bajar los costes laborales como se había prometido es un estímulo clave, está el ejemplo de Francia. Reformar la contratación pública con la nueva directiva europea, crear un apartado en la misma para los contratos de varios servicios a la vez y que los desarrolle como iba cami- nando antes de la crisis, y si a esto le añadimos un mayor uso de la colabo- ración público-privada las bases de crecimiento estarán puestas. A la hora de realizar recomendacio- nes es preciso identificar qué varia- bles causan los objetivos que se de- sean alcanzar. En el caso de la mejora de la productividad empresarial, hay autores que atribuyen la correlación positiva tamaño/productividad a otras variables, que las causan simultánea- mente, como el capital humano, la capacidad de organización interna de las empresas o el grado de confianza entre el capital y el trabajo. Solo dan- do a conocer las causas se pueden diseñar políticas que actúen sobre los efectos. 06 Partimos de la mejor frase que resume el porqué de una asociación, “la unión hace la fuerza”; uno se aso- cia porque solo no se tiene la fuerza y no puede defenderse ni expresar sus opiniones para ser tenidas en cuenta. Defender los intereses de sus miem- bros es el pilar básico y donde cabe todo lo demás. Y hacerlo llegar ade- más en todos aquellos foros en donde los asociados vean que sea necesario. 07 Tenemos un gran bagaje y esa experiencia de ASPEL desde la Fun- dación Tripartita deberemos proyec- tarla para el futuro, ya que, aunque sea obvio decirlo, la formación en nuestro sector de limpieza es funda- mental. Estamos en un momento de cam- bios fuertes. Veremos cuando se establezca la nueva forma en que se quiere hacer la formación, por la que todas nuestras empresas pagan un 0,7% cada mes. La experiencia -por motivos que no merece comen- tar- ha sido que se ha desvirtuado la formación, el sistema ha quebrado y hay que volver a darles a las empre- sas las herramientas, sin impedimen- tos ninguno, con las que desarrollen sus planes, sin intervencionismo ex- cesivo; y que el dinero sea finalista para formar al empleado. Cuando se sepa la nueva convoca- toria sabremos el método y se supe- raran todas las partes que han sido de dudoso resultado y no eficientes ni trasparentes en las anteriores convo- catorias. 㔾 . Miguel Vila Presidente de AELPO “Nuestros clientes han pasado de pedir un servicio de calidad a buen precio a tener en cuenta únicamente el precio” 01 Vamos de mal en peor, más que dirigir empresas, nos tenemos que de- dicar a apagar fuegos a diario. Recibíamos el 2014 con la decisión del Gobierno acerca de la inclusión en las cotizaciones de los distintos pluses, exentos hasta la fecha y que desde en- tonces deben cotizar; lo que implicó un incremento de más del 3% de nuestros costes. No existe posibilidad de reper- cutirlo a nuestros clientes que todavía, a día de hoy, siguen solicitándonos ajustes de las tarifas. Éste fue otro fuerte golpe a nuestra cuenta de resultados, que se suma en muy poco tiempo a la decisión que había tomado el Gobierno de retirar las bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social por haber con- tratado trabajadores de unas caracte- rísticas determinadas. Nuestros clientes han pasado de pedir un servicio de calidad a buen precio a tener en cuenta únicamente

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz