limpiezas 114
a fondo asociacionismo ENCUESTA El problema es que en los últimos años, las subvenciones que recibimos para la formación de nuestros trabajado- res a través de la asociación se han visto reducidas en un 90 por ciento, por lo que tenemos que ser mucho más imaginati- vos y eficaces a la hora de desarrollarla. Estamos aprovechando al máximo los recursos de los que disponemos, conseguimos alguna que otra colabo- ración de proveedores y gestionamos el crédito bonificable de los asociados para cubrir unos mínimos, aunque cada vez el tema está más complicado. 08 Hoy por hoy, solos, caminamos a ciegas hacia ninguna parte. Hoy más que nunca, son imprescindibles las asociaciones sectoriales. Todo cambia tan deprisa que es necesario participar activamente en ellas, de lo contrario, estamos muertos. 㔾 . Javier Cucalón Presidente de AEFIMIL “La reforma laboral diseñada por el Gobierno está siendo positiva para la recuperación del empleo y para ordenar las relaciones entre trabajadores y empresas” 01 Lo más significativo de nuestro sec- tor de maquinaria profesional es que ha experimentado un cambio de tendencia y presenta un crecimiento, reflejo del giro en la tendencia en nuestra economía, que podríamos cifrar entre un 8 y un 10%, in- cluyendo lamaquinaria de limpieza viaria. Esto se sintió claramente en la feria Esclean de Madrid, en junio, donde el ambiente comercial fue muy positivo. En este entorno de crecimiento, la com- petencia seguirá siendo muy aguda. La batalla por conquistar un volumen de ven- tas que compense losmenoresmárgenes es dura. El objetivo futuro de las empresas de AEFIMIL es incrementar la productivi- dad, una vez que ya hemos ajustado la estructura de costes y buscado la eficien- cia en procedimientos y protocolos. Como conjunto, nuestro sector tiene futuro asegurado. Con la mejoría de nuestra economía, las reivindicaciones por incrementos salariales no se harán esperar. Esto hará que la mecanización vuelva a ser aún más atractiva. 02 AEFIMIL es fiel acompañante de las asociaciones y patronales del sec- tor de la limpieza. Nuestros asociados comprometen recursos en actividades de ASPEL y AFELIN. En la feria Esclean organizamos una fiesta de bienvenida a la que invitamos a dichas patronales. También participamos en las jornadas de debate. Buscamos la transversalidad de Ifema para dar protagonismo a la limpie- za dentro del FSMS (Foro de Soluciones Medioambientales Sostenibles) y del Foro de las Ciudades. 03 AEFIMIL no tiene un componente de empleo y mano de obra tan impor- tante como ASPEL o AFELIN, pero somos conscientes de la complejidad de este tema para el sector de la limpieza. La reforma laboral diseñada por el Gobierno está siendo positiva para la recuperación del empleo y para ordenar las relaciones entre trabajadores y em- presas. Creo que ha arrojado realismo a unas relaciones muy rígidas y que catali- zaron el grave incremento de desempleo. La libertad es bienvenida y necesaria en una sociedadmadura como la española. La facilidad para crear convenios de empresa, descuelgues, flexibilidad ne- gociadora en función de la evolución de los resultados, desligar la evolución salarial de la inflación, alinear producti- vidad con incrementos salariales, entre otros, son factores que facilitan el desa- rrollo de nuestro sector y cualquier otro. 04 En el caso de la maquinaria y afi- nes son fundamentalmente cuatro: : Los recortes y la corta duración de los contratos de limpieza (dificultan la in- versión en bienes de equipo). : La financiación a las empresas (no hay renovación de máquinas). : Una aplicación más amplia de la nor- mativa de seguridad y riesgos labora- les (impide el crecimiento en nuevos segmentos de mercado). : Más exigencias medioambientales (no se aprovechan las innovaciones). Febrero 2015 / Limpie Z as 47
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz