limpiezas 114
Limpie Z as / Febrero 2015 48 a fondo asociacionismo ENCUESTA e incluso, si la externalización de ser- vicios va a seguir adelante, es deber de las instituciones crear una regulari- zación para servicios de outsourcing, ya que hoy en día, existen grandes diferencias salariales y laborales entre empresas de externalización dentro de una misma comunidad autónoma. 04 El mayor impedimento es la falta de profesionalidad en los diferentes de- partamentos dentro de un hotel o esta- blecimiento. Si hablamos del departa- mento de Pisos, en su situación actual, seguimos viendo que la importancia y el conocimiento del sector por parte de los empleados, se dejan al margen por la economía. Error que nos dinamita nuestro prestigio como ‘Marca Espa- partamento de Pisos tal y como esta- blece el convenio. Realmente el sector de la limpieza ha sido el ‘patito feo’ dentro de la sociedad. ASEGO quiere mostrar a las institucio- nes públicas la importancia de nuestro sector, haciendo más hincapié en el sector de la hostelería, ya que una ca- marera de piso requiere una formación continua y específica. Del mismo modo, reiteramos la importancia tanto de la figura de las gobernantas como de los mandos intermedios, necesarios para el buen desarrollo de los establecimientos. 03 Para ASEGO es muy importante que patronal y sindicatos acerquen posturas y lleguen a establecer acuer- dos sobre los convenios de hospedaje 01 Están siendo tiempos muy compli- cados para nuestro colectivo profesional. La externalización de los equipos de Pisos nos está marcando desde hace unos años. Para nuestro colectivo, tenemos el convencimiento de que el departamento de Pisos es el core business de un esta- blecimiento hotelero. No concebimos de- jar en manos de una empresa externa el control y gestión de un departamento que está tan ligado a la intimidad de un clien- te, así como que el personal carezca de sentido de pertenencia al establecimiento donde desarrolla su actividad laboral. 02 ASEGO participa en los gran- des foros donde se desarrolla toda actividad dirigida a nuestro sector. Luchamos por la continuidad del de- 05 Claramente, medidas que fa- vorecieran corregir los cuatro puntos mencionados antes: : Incrementar los presupuestos y la confianza en los operadores. : Flujo crediticio de las entidades fi- nancieras. : Inspección. : Legislación más rigurosa. 06 Nuestra misión es muy clara: : Defender los intereses de nuestro sector. : Estimular el crecimiento de nuestro mercado. : Potenciar las relaciones entre nues- tros asociados. 07 Estamos absolutamente de acuer- do. Sin embargo, AEFIMIL es una asocia- ción con pocos asociados – no llegamos aún a la treintena- y nuestros empleados tampoco representan un gran volumen. A nivel de asociación no realizamos ningu- na actividad. A nivel de empresas, aprove- chamos los fondos legales que autogene- ramos para nuestros propios empleados. 08 Quiero añadir que AEFIMIL tam- bién es activa en el apoyo a iniciativas fuera de nuestro sector como la Plata- forma Multisectorial contra la Morosi- dad (PMcM). Fuimos pioneros en sec- tor de la limpieza y formamos parte de la Junta Directiva. AFELIN también se ha unido, viendo la importancia de que se cumpla la ley de pagos. 㔾 Lorena Moreno Camacho Vicepresidenta de ASEGO “Es fundamental trabajar en función a unos convenios, donde se marquen y se regularicen las categorías, salarios y formaciones”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz