limpiezas 114

Limpie Z as / Febrero 2015 52 a fondo asociacionismo ENCUESTA cursos, que eran una parte importan- te en su adjudicación, han dejado de existir; por lo tanto, aquellas empre- sas que disponen de delegaciones e infraestructura ordenada en la pres- tación de sus servicios, con el fin de darle al cliente proximidad, prontitud y calidad, ya no son valoradas. Esto permite a algunas empresas sin infra- estructura, lejanas del territorio donde se oferta y con pocas pretensiones de crear empleo, concurrir a estos con- cursos con el simple criterio de ‘ir a la baja’, por lo que en la mayoría de los casos se producen despidos, reduc- ciones de jornadas y mala calidad en ción, se ha convertido en simple su- basta de precios, lo que puede incidir en despidos, recortes de jornadas, baja calidad del servicio, baja concurrencia de empresas debido a sus precios de licitación, etc. Por tanto, entiendo que no es una medida acertada. Otro de los puntos preocupantes en nuestro sector, relativo a los con- cursos de limpieza, es la agrupación de centros y distintos servicios que se licitan conjuntamente. Lo que reduce el número de empresas que puedan concursar. Está claro que, desde hace tiempo, los criterios de valoración en los con- 01 La creación de la Dirección Ge- neral de Racionalización y Centrali- zación de la Contratación pública de los servicios de limpieza ha motivado un cambio en materia de contrata- ción de servicios en la Comunidad de Madrid. Esta centralización del servicio de limpieza integral de Edificios de la Administración General del Estado en el ámbito de Madrid puede crear un precedente para toda España. Una vez que se ha puesto en marcha en Madrid, se ha comprobado que lo que se pretendía como mejora en su gestión y ahorro para la Administra- Manuel Carnero Luna Presidente de Fael “La formación continua es importante en nuestro sector, ya que el reciclaje de nuestro personal es un valor añadido a nuestra profesionalidad” 3 Por último, gestionar y desarrollar acuerdos y convenios para el desa- rrollo de la industria. 07 El sector siempre ha apostado por la formación al considerarlo como algo fundamental para el desarrollo óptimo de las funciones específicas del mismo. En este sentido, ADELMA forma parte desde hace años del “Plan de Formación del Sector Quími- co” a través de FEIQUE, mediante el cual, se ha impartido formación sub- vencionada a las empresas miembro en los temas de mayor interés para nuestros asociados. Actualmente es- tamos pendientes de la aprobación definitiva del “Plan de Formación 2014”. Respecto al Plan de 2013, más de 215 participantes de diferentes em- presas miembro se han beneficiado de distintas acciones formativas. 08 Únicamente indicar que, pese a que las empresas han pasado momentos difíciles en estos últimos años, han continuado manteniendo la confianza en nuestra asociación, lo cual nos da esperanza en la con- fianza de que nuestro trabajo diario es reconocido por las empresas que la forman. Ello nos anima a seguir trabajando, cuanto menos, en la misma línea. Es fundamental que las empresas entiendan la importancia que tiene el hecho de que continúen presentes en las asociaciones con el fin de que las características individuales de cada em- presa puedan estar contempladas en la actividad global de cada asociación y así se pueda ver reflejado en el diálogo con las autoridades, como vía de inter- cambio de opiniones, el cual ha sido siempre de una gran fluidez. 㔾

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz