limpiezas 114

a fondo asociacionismo ENCUESTA el servicio, lo cual perjudica la imagen de las empresas profesionales que queremos mantener nuestro prestigio y que tanto tiempo nos ha costado; y hecha por tierra los valores que una empresa profesional debe tener. El Gobierno nos ha perjudicado fuer- temente con las últimas leyes decreta- das (2013, supresión de bonificaciones en la Seguridad Social y, en 2014, coti- zación a la Seguridad Social de pluses considerados no salariales y exentos de cotización), esto incrementó nuestros costes en el 5%, aproximadamente, incremento que no se ha podido reper- cutir en los clientes, con el consiguiente perjuicio para este sector, que, además tiene sus márgenes muy reducidos. Esto ha dejado maltrecho nuestro mercado y bastantes empresas han tenido que cerrar sus puertas. Por todo lo expuesto, la actualidad en nuestro sector no es buena, pero como empresario tengo la obligación de ser optimista, por lo que animo a las empresas profesionales a seguir trabajando con más entusiasmo y fuerza que nunca en esta etapa que deseo sea mejor. 02 Esta Federación que presido, FAEL, al igual que la Asociación Provin- cial, ASELJA, ha manifestado en cada momento su descontento por los decre- tos antes mencionados. Manifestamos que la supresión de estas bonificacio- nes, al igual que el incremento de coti- zación, dejan maltrecha la economía de muchas empresas, teniendo que cerrar en muchos casos y otras pasando por concurso de acreedores. Con ello se demuestra que, en estos tiempos, estas aplicaciones han dado lugar a despidos o reajustes de plantilla. También, a las instituciones se les ha comunicado que contraten con las empresas que han demostrado su pro- fesionalidad a lo largo de su trayectoria empresarial; y que se deben tener otros criterios de valoración aparte del precio de la oferta económica, porque sino se convierte en una simple subasta y eso no es bueno para la calidad del servicio. Asimismo, se les comunica que se vienen reduciendo los precios de lici- tación en los concursos sin reajustar en su parte proporcional, tanto la par- te de ejecución de servicios como las jornadas, por lo que se produce una contradicción, dando lugar a una mala calidad del servicio en muchos casos y al incumplimiento de pagos salariales e impuestos. También viene pasando con relativa frecuencia que las empre- sas pasan a concurso de acreedores, desaparecen o incumplen sus contratos con la Administración. Respecto a la opinión pública, se trata de mentalizar y hacerles saber que el cliente es subsidiario con la empresa que contrata sus servicios, por lo que no debe hacerlo con empresas no fiables o pseudo profesionales. 03 En cuanto a los convenios co- lectivos, estimo que éstos deben nego- ciarse a nivel provincial. No obstante, es bueno que exista y se negocie el convenio sectorial y que sirva de base para los convenios provinciales (antes la Ordenanza Laboral del Sector), ya que los puntos económicos deben tra- tarse a nivel provincial. 04 Bajo mi punto de vista por di- versos motivos, estoy seguro de que nuestro sector se vería estimulado con un IVA reducido en algunos clien- tes y por la reducción del porcentaje en la cotización de la Seguridad So- cial; redundarían positivamente en muchos aspectos: 1 Hay clientes donde el IVA no se puede repercutir. Por ejemplo, las comunidades de propietarios, si se aplicara un bajo porcentaje sobre estos clientes (2 ó 3%), se consegui- ría lo siguiente: : Se facturaría y controlaría a estos clientes que actualmente no lo hacen al tener que pagar dicho impuesto y que se considera muy alto. : Se facturaría y controlaría a estas empresas de servicios que actual- mente prestan sus servicios y no contabilizan estos cobros, por lo que disminuimos el intrusismo, competencia desleal y empleo su- mergido, etc. : Aumentarían las cotizaciones a la Seguridad Social, ya que el cliente al pagar el IVA puede solicitar el pago de cotización de la persona que le realiza el servicio y dismi- nuirían las prestaciones en des- empleo o bien se crearía empleo. : La Administración recaudaría ése 2 ó 3%, que antes no se producía y que sería muy importante para sus/nuestras arcas. 2 La disminución en la cotización a la Seguridad Social sería una herramienta para la creación de empleo. “Se cotiza- ría menos, pero habría más cotizantes”. 05 En los Estatutos de las asociacio- nes están definidos sus objetivos, sien- do los más importantes bajo mi opinión: : Defensa de intereses del sector y sus asociados. : Negociación del Convenio Colec- tivo Provincial. : Combatir la competencia desleal e intrusismo. 06 La formación continua es im- portante en nuestro sector, ya que el Febrero 2015 / Limpie Z as 53

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz