limpiezas 114
Limpie Z as / Febrero 2015 54 a fondo asociacionismo ENCUESTA En este sentido, la Radiografía del Empleo que lanzó AELMA fue objeto de comentario en muchas tertulias radiofó- nicas y en las páginas de muchos pe- riódicos en el ámbito nacional, un éxito sin precedentes hasta la fecha. Nuestra presencia recurrente en los medios de comunicación nos ha servido no sólo para hablar sobre nuestras peticiones o logros, sino también para que las admi- nistraciones sepan que tenemos voz y potencial suficiente para conseguir que los medios nos escuchen. En muchas ocasiones, los medios de comunicación nos han ayudado mucho en nuestras relaciones con las distintas administra- ciones. 03 Desde hace algunos años lle- vamos denunciando el abandono que estamos sufriendo por parte de las administraciones públicas. Estamos vi- viendo una situación de acoso y derribo en la que hay una apuesta clara por las grandes empresas en detrimento de las pequeñas y medianas compañías. Las administraciones públicas están sacan- que una pyme presta a sus clientes es mucho más cuidado. Si el Ejecutivo nacional no da mar- cha atrás en esta iniciativa, me temo que nos veremos abocados a un pe- riodo más complicado, si cabe, para las empresas del ramo. Y, sin duda, el Ejecutivo será el principal respon- sable. 02 Nosotros intentamos mantener un contacto frecuente con las ad- ministraciones públicas, fundamen- talmente, para trasladarle nuestras observaciones y consejos como pro- fesionales. Respecto a la opinión pública, hace años que apostamos por contar con un gabinete de prensa que fuera el altavoz de la asociación de cara a las adminis- traciones públicas y a la opinión públi- ca. Durante estos años hemos conse- guido que en los medios de información general y económica se hable de una actividad de la que hasta ahora no se hablaba nunca: la limpieza de oficinas y locales. 01 El principal cambio que se ha producido en nuestro sector ha sido el cambio en la forma de contratar los servicios de limpieza por parte de las administraciones públicas, gracias a la creación de la central de compras. Esta nueva forma de con- tratación supone un perjuicio absolu- to para las Pymes del sector, ya que va a provocar la desaparición de de- cenas de empresas y la destrucción de centenares de empleos. Además, el resultado de este proceso solo pro- vocará un exceso de concentración de la mayor parte de los contratos de limpieza en un número muy peque- ño de empresas muy grandes, con lo que se reduce la libre competencia en el sector y provocará a medio- largo plazo un aumento de los costes del servicio. Desde mi punto de vista, las pymes pueden seguir haciendo ese servicio, tal y como lo vienen haciendo hasta ahora, con más competitividad que las grandes empresas, ya que para las grandes eres uno más y el servicio reciclaje de nuestro personal es un va- lor añadido a nuestra profesionalidad. Las acciones formativas que se vienen desarrollando son las que un comité de formación de la aso- ciación a la que pertenecemos considera necesarias en cada momento. Para mí las más importantes, entre otras, son: : C.P.L. : Limpieza Hospitalaria : P.R.L. 㔾 Jesús Martín Presidente de AELMA “Desde hace algunos años llevamos denunciando el abandono que estamos sufriendo por parte de las administraciones públicas”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz