limpiezas 114

Limpie Z as / Febrero 2015 56 a fondo asociacionismo ENCUESTA generan sinergias positivas, por no tener ninguna relación entre ellos. Sin olvidar los precios de licitación que salen por debajo de los costes. 05 Al ser un sector de servicios, el aumento de la actividad económica provocará un desarrollo del mismo. Pero necesitamos ser más competiti- vos y productivos, por lo que la nego- ciación colectiva y la formación tie- nen mucho que decir en este ámbito. 06 Velar por los intereses genera- les del sector. Fomentar la competiti- vidad de empresas y trabajadores a través del desarrollo de la formación de ambos. Trabajar en el desarrollo de la negociación colectiva y en eliminar la competencia desleal en el sector. 07 Trabajamos para desarrollar la formación, pero sobre todo, para que esta formación sea de calidad y que se adecúe a las necesidades de empre- sas y trabajadores. Seguimos desarrollando el CPL (Carné Profesional de Limpieza) como elemento diferenciador de calidad en el sector. 㔾 la Federación de Municipios y Provincias de España. Hemos mantenido reuniones con el di- rector general de la Pyme, Manuel Valle; la directora general de C.R.C.P., Mª Luisa Lamela; el presidente de CEPYME, Jesús Terciado, y, del grupo parlamentario so- cialista, la diputada Susana Sumelzo, si- guiendo la ruta de contactos iniciada con todos los grupos parlamentarios. A todos ellos les hemos expuesto la problemática y necesidades de nuestro sector, mos- trándoles el potencial de generación de empleo y empleo social que tiene. 03 Está en un momento de desarro- llo lento de la negociación colectiva. Se van abordando los convenios poco a poco, pero no podemos olvidar que estamos en un momento en que el sector necesita estabilidad para que vuelva a coger impulso. Hace falta un esfuerzo de responsabilidad de todas las partes para sacarlo adelante. 04 La creación de concursos demasiado grandes en limpieza y la tendencia al exceso de concen- tración de muchos servicios que no 01 Sin duda alguna el cambio más significativo ha sido la puesta enmarcha de la Dirección General de Racionaliza- ción y Centralización de la Contratación Pública. Es un paso más en el proceso de concentración en la contratación pú- blica en el sector de la limpieza. Por otro lado, la publicación de la Directiva Europea sobre Contratación Pública 2014/24/UE de 26 de febrero. El sector tiene puestas muchas esperan- zas en esta directiva siempre y cuando se transponga al ordenamiento jurídico respetando también su filosofía. 02 Participación en Higienalia Pulire y Esclean 2014, en conferencias don- de incidimos precisamente en los dos conceptos, la importancia no sólo eco- nómica si no también social de nuestro sector. Participamos activamente en el Observatorio Estatal de Limpieza, un foro donde, entre otras cosas, se pone en valor el sector, al estar integrado por patronales y sindicatos. Reuniones con los grupos parlamen- tarios del PP y PSOE en las Cortes de Castilla y León. Reuniones con la Dipu- tación de Burgos, su Ayuntamiento y en mi cargo debo lanzar un mensaje de optimismo a todas las empresas del sector y decirles que vamos a seguir trabajando tan intensamente como lo venimos haciendo hasta ahora, para que las administracio- nes públicas nos dejen trabajar y no pongan más trabas a nuestra actividad. 㔾 Jesús Martínez Presidente de AFELÍN y ABELEL “Estamos en un momento en que el sector necesita estabilidad para que vuelva a coger impulso”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz