limpiezas 114

Limpieza viaria y RSU Solo cuatro programas especifican un presupuesto o esquemas financieros para las medidas preventivas específicas, para sectores concretos o tipos de residuos. Asimismo, 17 de los programas incluyen indicadores, lo que significa que se plantean realizar el se- guimiento del proceso en cuanto a los objetivos y metas y la efectividad de las políticas de prevención en la generación de residuos. En este mismo aspecto, los sistemas de monitorización están pre- sentes en 7 de los 20 programas. El análisis muestra un amplio rango de medidas, planeadas para dar apoyo a la prevención de residuos de acuerdo al anexo IV de la directiva marco. En este sentido, más del 51 por ciento están cen- tradas en la fase del diseño, producción y distribución; el 39 por ciento son relativas a la fase de consumo y uso; mientras que el 10 por ciento se refieren al marco gene- ral de la generación de residuos. Estos elementos analizados y sus con- clusiones servirán para elaborar una futu- ra guía sobre la prevención en la genera- ción de residuos. La expectativa es que la revisión del proceso ofrezca en el futuro datos sobre las tendencias en generación de residuos y los motores socioeconómi- cos, con el objetivo puesto en la preven- ción en la generación de residuos, así como que incluya la implementación de esfuerzos en los países y regiones desde el sector de la gestión y tratamiento de los residuos. A su vez, se pretende que los futuros estudios se centren en áreas específicas para ofrecer análisis más de- tallados, para ello habrá que esforzarse por identificar los mejores ejemplos y las innovaciones para la prevención en la ge- neración de residuos. 㔾 o esquemas financieros para las medi- das preventivas. Los programas cubren una variedad de sectores y de tipos de residuos. Todos atienden al sector de residuos domésticos y al de servicios públicos, mientras que solo unos pocos incluyen la agricultura, minería y materias pri- mas. Esta escasa cobertura sectorial podría darse por estar reflejada esta materia en otras áreas políticas o de responsabilidad de otras instituciones, según explica la agencia. Los tipos de residuos que mencionan son: municipales y domésticos, residuos alimenticios, construcción y demolición, eléctricos y equipos electrónicos, emba- laje y residuos peligrosos. Los objetivos cuantitativos son tenidos en cuenta y reflejados en 11 de los pro- gramas; incluyen objetivos sobre el total de los residuos generados y metas más mania, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Noruega, Polonia, Suecia y Gales. L os resultados La agencia ha tenido en cuenta los enfo- ques de cada país o región, aplicando un método de análisis flexible. Para extraer las conclusiones, en la comparativa, se han tenido en cuenta en los programas tanto su cobertura, los objetivos gene- rales, el alcance, el público al que va dirigido, los indicadores y los sistemas de monitorización como las mediciones para evaluar sus resultados. El análisis también ha querido rescatar las buenas prácticas como ejemplos de cada país o región. Del informe se extrae el progreso alcanzado en la UE respecto al nivel de prevención en la generación de residuos. De esta manera, se concluye que los programas de prevención de residuos muestran considerables diferencias en cuanto a los detalles, cobertura, objeti- vos y plazos (desde cuatro años a tiem- po indefinido). Doce de los programas analizados son independientes, mientras que el resto están integrados en los planes de gestión de residuos. Sin embargo, los in- dependientes están a menudo ligados a políticas y estrategias nacionales que no están relacionadas con los residuos. Por un lado, la mitad de los documen- tos incluyen una evaluación de al me- nos seis años como marca la directiva; 6 de los 20 incluyen la elaboración re- gular de informes de progreso (anuales o bienales). Por otro lado, muchos de los programas reconocen que la co- operación con agentes sociales y otros actores son la clave del éxito. Los pro- gramas, en cambio, diferencian niveles de agentes; 9 de ellos realizan una descripción de cómo hay que implicar- les en el desarrollo de los mismos. En materia económica, solo cuatro programas especifican un presupuesto 73 Febrero 2015 / Limpie Z as

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz