limpiezas 114
Limpie Z as / Febrero 2015 74 Limpieza viaria y RSU desechar”. Si concretamos un poco más, se considera peligroso cualquier residuo que, por sus características, supone un grave riesgo directo para la salud de las personas o el medio ambiente. O rigen de los residuos ¿Por qué una sustancia se convierte en un residuo peligroso? La respuesta a esta pregunta es diversa y depende de muchos factores. En algunos casos, se- gún la guía, existen sustancias peligro- sas que se encuentran en buen estado y no suponen un riesgo para la salud o el medio ambiente por lo que todavía no son considerados residuos. (Cubiertas de amianto). También existe el caso de materia- D esde el año 2011, la Asociación de Descon- taminación de Residuos Peligrosos (ADRP) lleva publicando, de forma gratuita, este do- cumento para dar a conocer los residuos peligrosos existentes, los riesgos que conlleva el tratamiento de los mismos y cómo deben ser gestionados adecuada- mente. De acuerdo con la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contami- nados, que transpone a la normativa Es- pañola la Directiva 2008-98-CE sobre re- siduos, de 19 de noviembre de 2008, se define residuo como “cualquier sustan- cia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de les que han llegado al final de su vida útil o ante una operación de rehabilita- ción o mantenimiento se convierten en elementos peligrosos que suponen un riesgo para la salud de las personas y el medio ambiente. En este supuesto, el poseedor está obligado a desechar es- tos materiales como residuo peligroso. (Fluorescentes o gases de aparatos de aire acondicionado). Por otro lado, encontramos elementos que son catalogados peligrosos inde- pendientemente del estado en el que se encuentren (aparatos contaminados con policlorobifenilos -PCB-). Por ello, deben retirarse de inmediato para su tratamien- to de descontaminación. Por último, existen sustancias que se convierten en materiales peligrosos como resultado de un proceso producti- vo o los envases de productos peligrosos (aceites usados en talleres de automó- viles). Esta variedad de casos genera distin- tos flujos, es decir, el camino que siguen estos materiales peligrosos desde su origen hasta su gestión final. Podemos encontrar tres caminos: : Retirada controlada de sustancias pe- ligrosas que no requieren autorización y no es necesario un equipamiento de retirada o de protección especial para su entrega en los puntos limpios o cen- tros de gestión. La Asociación de Descontaminación de Residuos Peligrosos publica esta guía informativa sobre los desechos nocivos existentes y cómo controlar, con eficacia y seguridad, su descon- taminación. LaADRP presenta la guía de Descontaminación de residuos peligrosos 2015 Tx: Redacción
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz