limpiezas 114
Limpieza viaria y RSU Limpie Z as / Febrero 2015 80 Retos y problemática en la gestión de residuos industriales y peligrosos L uis P alomino S ecretario general de ASEGRE E l sector dedicado a la ges- tión de residuos es uno de los pilares básicos dentro de la apuesta que ha hecho la Unión Europea por consolidar una econo- mía circular en el continente, en la que se amplíe la vida útil de los bienes, compo- nentes y materiales a través de la reutili- zación, y se incremente la recuperación para reciclar y valorizar los residuos. Dentro de ese sector opera la Asocia- ción de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (ASEGRE), que re- presenta, desde hace más de 20 años, los intereses de las empresas autoriza- das para el tratamiento de residuos peli- grosos, residuos industriales y desconta- minación de suelos. Nuestras empresas se dedican a la recogida, transporte, almacenamiento y tratamiento de unos residuos que requie- ren las mejores técnicas disponibles, que garantizan no afectar a la salud de las personas y tampoco generar un im- pacto negativo en el medio ambiente. Cada residuo requiere un tratamiento distinto según sus características, pues- to que la variedad de residuos industria- les y peligrosos es extraordinariamente amplia. Además, estos tratamientos deben cumplir con la jerarquía esta- blecida por la legislación, que abarca desde reutilización (envases usados), el reciclaje (destilación de disolventes y aceites, recuperación de metales, plás- ticos, hidrocarburos de las escorias, lo- dos, envases, residuos de envases y de aparatos eléctricos y electrónicos, etc.), así como la valorización y la eliminación. Crisis en el sector Es un sector que en España emplea en torno a 2.500 personas y que gestiona 2,8 millones de toneladas de este tipo de residuos, aunque tiene capacidad para gestionar 5 millones de toneladas. Según los datos que hemos recabado desde nuestra asociación, el sector cayó un 2,3% en 2013 y acumula una caída del 40% desde 2008. Estas cifras son el fiel reflejo de una lar- ga crisis económica a la que, en el caso de la gestión de los residuos peligrosos, se le añaden otra serie de problemas de los que venimos alertando con intensidad en los últimos años. Ante la falta de re- cursos para controlar e inspeccionar por parte de las Administraciones Públicas, están aumentando las malas prácticas, lo que genera una economía sumergida que ejerce una competencia desleal ha- cia nuestro sector. Algunos ejemplos de estas malas prácticas son el tratamiento de los residuos en instalaciones o por personas no autorizadas, el saqueo en los puntos limpios, la dilución de las subs- tancias tóxicas en el agua, el tratamiento de aguas industriales en depuradoras de aguas urbanas, la mezcla con residuos procedentes de la construcción, la apli-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz