limpiezas 114

Limpieza viaria y RSU recicla en más de un 85% siendo, ade- más, la materia prima obtenida del reci- claje de este residuo una de las mejores para producir nuevo acero. Por dar un dato, el 90% del acero que se produce en España proviene del reciclado de este elemento. Una y otra vez cada tonelada de acero vuelve a reencarnarse hoy en un coche, mañana en una vía de tren o al siguiente día en un martillo. El ideal de la economía circular va poco a poco instaurándose. Otros ejemplos los podemos encon- trar en elementos que desde fuera nos podrían parecer chocantes. Así, por ejemplo, una batería de plomo como las que tiene cualquier vehículo, pese a la imagen poco atractiva desde el punto de vista medioambiental de que algo cuyo contenido es principalmente plomo y ácido sulfúrico, es un ejemplo del éxito de este reciclaje infinito y casi perfecto. Hoy en día, el plomo de las nuevas baterías viene íntegramente del reciclaje de las baterías agotadas. De hecho, hace ahora 25 años que cerró la última mina de plomo en España y todo el plomo que se utiliza es reciclado. Pero es que además, las carcasas de las ba- terías nuevas se hacen con la granza de polipropileno reciclado proveniente del reciclaje de las baterías viejas. Como vemos es un ejemplo de cierre perfecto del ciclo. Además y dado que es obvio el valor económico de una batería fue- ra de uso, no hay riesgo de que nadie tire en un vertedero una batería pues es sabido que las mismas tienen un valor económico en el ciclo del reciclaje y, por lo tanto, esto permite que el siste- ma funcione de forma continua sin que el ciudadano deba pagar una tasa o un impuesto para ello. Pero esta mejora continua y profe- sionalización del mundo del reciclado no sólo se da con los metales. Así, por ejemplo, la madera es un elemento que no sólo ha sabido incorporarse al mun- do del reciclaje a través del mueble de aglomerado, que tanto ha popularizado la famosa cadena sueca de muebles en kit, sino que además al tratarse de una materia prima renovable, se configura como un combustible excelente para el desarrollo de la industria energética de la biomasa una vez que el ciclo del reci- claje ha finalizado. C iudadanos y fabricantes El reto al que nos enfrentamos actual- mente es el de continuar con ese ciclo del reciclaje infinito en otros materiales, como los plásticos, los residuos electró- nicos u otros materiales en los que es fundamental la colaboración de otros dos colectivos: los ciudadanos y los fa- bricantes. Los ciudadanos han de ser conscientes de que ellos tienen en su mano a la hora de encaminar al bien fuera de uso por el camino del recicla- je o no. De ellos depende el clasificar adecuadamente los residuos o hacer imposible el reciclaje mezclando inco- rrectamente las cosas. También de ellos depende el llevar a los puntos limpios los residuos que no deben ir a los contene- dores habituales para asegurar que esos residuos alcancen un futuro correcto. Es importante que ellos sean conscientes de que se necesita de su colaboración para poder reciclar. Finalmente los fabricantes de nuevos productos han de tratar, por un lado, de aprovisionarse de materia prima reciclada como una forma de asegurar que la in- dustria del reciclaje encuentra salida a su producción y, por otro lado, han de repen- sar la forma en que diseñan los productos para que éstos sean fácilmente recicla- bles. Es el concepto del “diseño para el reciclaje” o “diseño para la reutilización”. Sólo si todos los que formamos parte de ese círculo asumimos nuestro papel el objetivo de la economía circular será una realidad. 㔾 El 90% del acero que se produce en España proviene del reciclado de vehículos 83 Febrero 2015 / Limpie Z as

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz