limpiezas 114
Limpie Z as / Febrero 2015 84 Limpieza viaria y RSU Un pequeño gesto que protege el medio ambiente y avanza hacia la sociedad del reciclado L os envases de plástico, pa- pel y cartón forman parte de nuestro día a día. Surgieron para conservar los produc- tos en buenas condiciones y durante más tiempo. Además, conforme nues- tros hábitos han ido cambiando, cada vez su uso es más habitual. Ante este hecho, los conceptos de consumo res- ponsable y reciclaje deben asentarse. Tenemos la oportunidad de promover la construcción de un futuro sostenible de una forma adecuada y es necesa- rio que todos seamos consientes de nuestro papel en el cuidado del medio ambiente. En Ecoembes hace tiempo que asu- mimos este pensamiento como parte de nuestro ADN. Por ello, trabajamos para poner de acuerdo a todos los ac- tores que intervienen en el proceso del reciclaje de los envases domésticos: G ran aumento del reciclaje Desde que iniciamos nuestra actividad en 1998, hemos basado nuestra gestión en un modelo de colaboración público- privada, siempre pensando en hacer posible que los residuos de envases puedan tener una segunda vida. Hoy podemos afirmar con orgullo que este trabajo colaborativo nos ha permitido pasar de una tasa de reciclado que ape- nas llegaba al 5% al 71,9% en 2013 (úl- timos datos disponibles). Una evolución espectacular que mantiene a España 17 puntos por encima de los objetivos míni- mos fijados por la Unión Europea (55%), y que nos sitúa como uno de los países líderes en esta materia. Además de una progresión constan- te, estos buenos resultados avalan un sistema que funciona y que se ha posi- cionado como un modelo de gestión al- tamente eficaz. El Sistema Integrado de Gestión (SIG) de Ecoembes, además de ser el método de referencia en Europa -el 95% de los envases del continente se gestionan mediante este modelo-, es el único capaz de gestionar el 100% de los envases. Asimismo, permite una mejora constante en los logros conseguidos y ha experimentado un crecimiento inte- las empresas, que ponen envases en el mercado; los ciudadanos, que compran esos productos envasados y, tras consu- mirlos, los depositan en el contenedor correspondiente (amarillo y azul); las administraciones públicas, que se en- cargan de la recogida selectiva; y, por último, los recicladores, que procesan estos residuos. Trabajar para que esta colaboración sea cada vez más consis- tente y fluida es nuestra inspiración. A ntonio B arrón D irector de C omunicación C orporativa y M arketing de E coembes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz