limpìezas 116
104 asociaciones ASFEL (Asociación de Fabricantes Españoles de Produc- tos de Limpieza e Higiene) ha celebrado su Asamblea Anual Ordinaria, donde se analizó la labor de la asocia- ción en el último año y se presentó la memoria de acti- vidades 2014. Durante la sesión se ha nombrado como nuevo presidente a Juan Carlos Cebriá, director general de Industrias Vijusa. Cebriá fue anteriormente vicepresidente de la asociación. Asimismo, se ha designado a Javier Terol, director general de Mopatex, vicepresidente. Por último, destaca la entrada de David Gutiérrez, de Goma Camps, como nuevo miembro del Comité. Esta renovación de la Junta Directiva está relacionada con el impulso que se quiere dar a la participación en pro- yectos directos de colaboración empresarial en los merca- dos internacionales. Del mismo modo, ASFEL también está promoviendo activamente la participación de empresas en encuentros B2B ( Business to Business ) para detectar opor- tunidades bajo el objetivo de incrementar la cooperación comercial del sector. 㔾 El pasado 26 de mayo tuvo lugar, en la sede de Gómez-Acebo & Pombo, el acto de entrega de los Premios de Seguridad Feique con los que la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) pretende reconocer los esfuerzos realizados por las empresas del sector con mejores resultados de siniestralidad laboral registrados en el año 2014. La entrega de los galardones ha sido realizada por el secre- tario general del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), Carlos Arranz, junto con el director general de Feique, Juan Antonio Labat. Los premios se dividen en tres categorías: a las compañías de la industria química de más de 300 trabajadores, a los centros de producción de la industria química de más de 300 trabajadores y a los centros de producción de la industria quí- mica de más de 50 trabajadores que han obtenido un índice de frecuencia de accidentes “cero” durante 2014. Durante el mismo acto el presidente de la Comisión de Segu- ridad de FEIQUE, Carmelo Urieta, ha presentado el Informe de Siniestralidad Laboral del Sector Químico 2014 elaborado por la federación, donde se recogen los índices de siniestralidad de las empresas químicas españolas en el ámbito de la seguridad y la prevención de riesgos laborales durante el pasado año. “Hay que destacar el compromiso en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como el esfuerzo y dedicación por parte de las empresas químicas que día a día trabajan para alcanzar el objetivo de accidentes cero, logrando disminuir cada año el índice de frecuencia y haciendo de este sector una de las industrias más seguras, según datos oficiales”, indicó Urieta. En este sentido, los últimos datos recogidos en este informe revelan que por cada millón de horas trabajadas en el sector en 2014 se produjeron 2,24 accidentes (un punto menos que en 2013). Dichos accidentes tuvieron como consecuencia una baja laboral -índice de frecuencia-. En esta línea, el índice de inciden- cia, que mide el número de accidentes ocurridos por cada mil personas expuestas, fue de 3,91 en 2014, lográndose reducir un 34% respecto a 2013 y un 53% respecto a 2010. 㔾 FEIQUE ENTREGA SUS PREMIOS DE SEGURIDAD 2014 ASFEL CELEBRA SU ASAMBLEA ANUAL Y RENUEVA SU JUNTA DIRECTIVA Limpie Z as / Junio 2015 asociaciones
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz