limpìezas 116
Limpie Z as / Junio 2015 12 nombres y empresas AEFYT señala el mantenimiento y la modernización de equipos como claves frente a la legionela Un año más, la Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías (AEFYT) ha querido señalar la importancia de factores como el mantenimiento y la mo- dernización de equipos para evitar el desarrollo de la bacteria de la legionela. Los equipos en riesgo de alojar la bacteria de la legionela son, entre otros, los equipos de refrigeración evaporativa, los spas, los aspersores, los nebulizado- res y las piscinas y fuentes públicas. AEFYT ha querido destacar la garantía de seguridad que suponen, en el caso de los equipos de refrigeración evapora- tiva, los avances técnicos que se han llevado a cabo, remarcando la labor del Plan Renove de Torres de Refrigeración en vigor en la Comunidad de Madrid. Informe sobre la morosidad en España de la PMcM y el Centro de Estudios de Morosología de EAE Business School La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha colaborado estre- chamente con el Centro de Estudios de Morosología de EAE Business School en la realización de un informe acerca del fenómeno de la morosidad en nues- tro país, titulado ¿Cómo pagamos hoy en día? Este informe ha sido elaborado por el profesor Pere Brachfield, director del Centro de Estudios de Morosología de EAE y director de Estudios de la PMcM. En él se trata la implementación real de la Ley 3/2004 de lucha contra la morosidad, que cumplió diez años a finales de 2014, además de realizarse un análisis de la legislación contra la morosidad en operaciones comercia- les y una comparativa de los principales indicadores de España frente a la Unión Europea. Esta comparativa coloca a España en una posición bastante negativa, ya que cuenta con un ratio de impago sobre facturas vencidas que duplica la media europea (5,7% frente al 2,85% de la UE) y el plazo medio de pago de las operaciones B2B ha aumentado hasta los 95 días, lo que casi duplica la media europea (47 días). El informe incluye, a su vez, la mayoría de las propuestas presentadas por la PMcM para implementar la legislación contra la morosidad. ASEGRE firma un acuerdo con la Oficina Española de Cambio Climático para reducir el gas SF6 La Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (ASE- GRE) ha firmado un acuerdo voluntario con la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) para reducir las emisiones del SF6 (hexafloruro de azufre), el gas fluorado con mayor potencial de calentamiento atmosférico. Este acuerdo de reducción de emisiones tiene una vigencia comprendida entre 2015 y 2020 e incluye compromisos voluntarios para la reducción de emisiones de este gas en la fabricaciónde equipos eléctricos, en suuso en la distribuciónde ener- gía eléctrica y en la gestión de estos equipos una vez alcanzado el fin de su vida útil. Sacyr se adjudica el servicio de conservación de los Jardines Históricos de Patrimonio Nacional Sacyr, a través de su filial Valoriza Servicios Medioambien- tales, lidera el consorcio que se ha adjudicado el servicio de conservación de los Jardines Históricos de Patrimonio Nacional para un periodo de cuatro años y por un importe que supera los seis millones de euros. Esta adjudicación in- cluye los parques de La Granja, El Escorial, El Pardo, Campo del Moro, Aranjuez y actuaciones puntuales en los jardines del Palacio de Marivent y Almudaina (Palma de Mallorca). El trabajo de la filial incluirá la mejora del valor ecológico de los jardines, a través de su mantenimiento, y la poten- ciación del valor histórico y social de los mismos, para lo que se realizarán estudios de viabilidad estructural de árboles singulares, instalación de cartelería con informa- ción histórica de los jardines, creación de nuevos diseños de parterres florales y obras continuas de mejora sobre viales, cerramientos, fachadas, etc. Celebrada con éxito la II Convención de Cocinas Centrales El pasado 28 de mayo tuvo lugar la segunda Convención de Cocinas Centrales, celebrada en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona. El evento, que registró aforo completo (300 asistentes) y contó con 20 patrocinadores y 24 ponen- tes, fue organizado por el salón Hostelco y la revista online www.restauracioncolectiva.com , con la colaboración téc- nica de la Asociación para el Desarrollo Tecnológico de la Hostelería. Este evento se ha convertido en un punto de encuentro y de reflexión para los profesionales de la restauración colec- tiva, que se encargan de alimentar colectivos especialmente sensibles como son los enfermos ingresados en hospitales o los niños en edad escolar. Durante la jornada se abordaron distintos temas, como la eficiencia en los flujos de trabajo, las nuevas obligaciones derivadas de la entrada en vigor del Reglamento (EU) 1169/2011, la gestión de servicios, la soste- nibilidad o la externalización de servicios.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz