limpìezas 116
El sector a debate cia en el desarrollo de los modelos de contratación y provisión de servicios del contrato de medios en detrimento del de resultados. Según Gutiérrez, “la externa- lización se va a incrementar en los próxi- mos años, poco a poco se va saliendo de esa hecatombe en los modelos de contratación de servicios que ha habido durante la crisis y donde el criterio pre- dominante era el precio”. En sus análisis y estudios realizados han encontrado sinergias, factores de- terminantes para reducir los costes o evitar las ineficiencias y ser más pro- ductivos. “Así las sinergias con otros servicios son el pie que da la mejora en la contratación de servicios. A medio plazo la tendencia sería una de ellas, la contratación por resultados”, explicó a la sala. Desde IFMA, se está viendo cómo los países emergentes han entrado en un cambio de conceptos, en España “te- nemos por lo menos 10 años de retra- sos”. Asimismo, previno que “no es un proceso de la noche a la mañana, es un proceso de madurez de los merca- dos, de las empresas y de las asocia- ciones que lo impulsan. Los convenios limitan esta provisión de servicios, el personal por encima de todo tiene que tener unas condiciones óptimas. Tenemos un problema cultural con los contratos y su duración. El coste de los contratos y las reducciones van limitando al proveedor del servicio a generar valor”. Gutiérrez destacó que “le dicen al proveedor cuándo tienen que venir a limpiar y cómo tienen que limpiar. Vosotros tenéis que liderar ese servicio y decir a la empresa qué es lo mejor y cuáles son los tiempos, méto- dos, procesos, etc.”. Se trata de un cambio en la forma de pensar, en la relación con el cliente, en aportar valor y que se convierta en un so- cio, en un esfuerzo por formar y especiali- zarse, en ser flexibles ante lo que necesita el cliente y adaptarse también a los cam- bios que sufre ese cliente/socio. Concluyó su exposición alegando que “hay buenas prácticas, hay innovación y tecnología, y foros donde se explica…, hay que actuar para hacer que esto funcione”. Para poder dar ese paso en el sector, sirva de ejemplo la presentación de Sea- led Air con su división Diversey Care, del sistema Smartview. Como aseguraron Agustín Laguna y Margarita Llorente de Sealed Air, “el sector está evolucionando y necesitamos que evolucione para que todos tengamos una mejor vida”. Smartview es una plataforma integral para la gestión de la limpieza con tec- nología web. Con este software se podrá monitorizar la actividad de los centros, independientemente de los recursos de supervisión que haya. Además, incluye una coordinación interdepartamental. Funciona a través de módulos: cali- dad, control y supervisión de activos, y la gestión de flotas de maquinaria pro- fesional. Está ideado en el contexto de empresas de servicios, donde los recur- sos y actividad están deslocalizados y su gestión es compleja. La tecnología funciona a través de la web, por lo que, se puede acceder des- de cualquier sitio y ver los datos sin tener Representando a ASPEL, estuvo Manuel Lago, director de relaciones laborales de la misma, quien comenzó así de contun- dente: “Todo es mejorable pero no pode- mos esperar que nos hagan un «traje a medida». Yo creo que no va a haber tran- sición porque no va a dar tiempo y menos con las elecciones de por medio”. Lago comentó las novedades del anteproyecto, en este sentido hizo, por ejemplo, alusión a la clasificación, que desaparece: “Ob- viamente no es bueno, pero también si se abren las puertas se favorece mucho a la pyme”; por otro lado, se exige solamente una declaración responsable, es decir un papel que asegure que la empresa va a cumplir. En otro orden de cosas, indicó, que la duración del contrato se acorta y la revisión del precio se puede hacer a partir del tercer año del contrato si es justificado y excepcional. Según su análisis del bo- rrador, “esto provocará el endurecimiento de la negociación colectiva”. No obstante, a pesar de las diversas opiniones, todos confluyen en un pun- to, hay que ir de la mano, unidos, y una buena herramienta es el Observatorio de la Limpieza. G estión Hernándo Gutiérrez, gerente de IFMA Es- paña, explicó a los presentes la influen- Jesús Martínez Nogal de Grupo NB durante su ponencia sobre la calidad del aire ambiental. Junio 2015 / Limpie Z as 19
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz