limpìezas 116
Limpie Z as / Junio 2015 20 El sector a debate que hacer una implementación en nin- gún dispositivo de este programa. Está ideado desde su comienzo teniendo como prioridad la idiosincrasia del pro- pio sector, por eso además de ser tecno- logía web y modular es sencillo. Pero a la vez los dispositivos son robustos, pen- sados para la tarea que se lleva a cabo (agua, cubos, máquinas, golpes…,). Los beneficios: permite optimizar re- cursos y diseñar las tareas, protocolizar- las en el centro, ver los picos de trabajo, etc. Mejora la productividad pues esta- blece protocolos estándar y permite la comparativa entre diferentes centros. Intellitrail es para la gestión de la flo- ta: permite tener un conocimiento de las máquinas que están infra y supra utiliza- das, recolocar las máquinas y conocer el nivel de carga de las baterías. Concluyeron abogando por “una co- municación proactiva, y eso se consigue si trabajamos mano a mano con el clien- te y no esperamos a que lleguen los pro- blemas; esto forma parte de un cambio de mentalidad en el canal de comunica- ción con nuestro cliente, que piense que la empresa de servicios es su partner ”. Á mbito hospitalario Jesús Martínez Nogal del Grupo NB, se centró en la calidad ambiental en ins- talaciones o espacios críticos, en este caso en quirófanos. “Cuando entramos en un hospital podemos contraer una enfermedad nosocomial” una enferme- dad con la que no ingresamos y que es fruto de los patógenos o microbios que hay en esa instalación, en ese ambiente. “Gran parte de este problema surge por la calidad ambiental de la instalación”, confirmó. El servicio que presentó “está desarro- llado a través de la especialización de la limpieza. Es innovación en varias áreas y los procedimientos están sustentados en normas UNE”. Este proceso es impor- tante para la salud pero también implica confort. “Hay suficientes argumentos para hacer este tipo de higienización”. “Evaluamos en qué condiciones está la instalación, para saber si es necesario limpiar o no, después se lleva a cabo el plan de limpieza, el protocolo basado en normas UNE, y finalmente se valida”. Se comprueba la limpieza y la calidad del aire, “vemos el nivel de contaminantes y se inspecciona la materia particulada, elemento que a la larga provoca conta- minantes”. Asimismo, hay que evitar que el sistema de climatización “sea multipli- cador de la contaminación”. Por otro lado, “en hospitales hay que tener en cuenta que los quirófanos tie- nen que estar operativos. El tiempo lo marca la propia actividad del hospital, para ello es importante la comunicación y coordinación con los responsables”. Además, concluyó indicando que, “no debemos hacer nunca una desinfección sin haber realizado antes una limpieza adecuada, y además solamente si hay una comprobación, atendiendo a los estándares que existen, en este caso respecto a este ámbito tan particular”. Resaltó que, sobre el servicio del que habla, “no aplica productos químicos, ni biocidas, ni elementos que pueden ser peligrosos en un momento determinado para las personas”. De la mano de Ferrrovial Servicios, en concreto de José Ramón Ferradas y María del Sol San Millán, jefe de PRL y coordinadora de la Gerencia de Limpie- za Hospitalaria de la compañía, respec- Los representantes de Ferrovial Servicios junto a Antonio Borredá (centro) en un momento de la ponencia. Inmaculada Perez (Hospital 12 de Octubre), Antonio Borredá (re- vista Limpiezas) y José María Concepción del IRSST.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz