limpìezas 116

Limpie Z as / Junio 2015 22 actualidad datos del sector ASPEL presenta los últimos datos de situación del sector de la limpieza L a Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (ASPEL), patronal estatal del sector de la limpieza de edifi- cios y locales, presentó el pasado día 23 de abril, en rueda de prensa, los últimos datos oficiales del sector de la limpieza en España, recopilados en un anuario cuyas fuentes son INE, FENI/ICE, JCCA, SS y las empresas asociadas. Durante dicha rueda de prensa, Juan Díez de los Ríos, presidente de ASPEL, reiteró su petición al Gobierno de cum- plir con el compromiso adquirido de bajar las cotizaciones en la Seguridad Social un punto en 2013 y otro en 2014, para que, así, las empresas puedan me- jorar y aumentar su competitividad. Además, Díez de los Ríos criticó “la dictadura del precio” que caracteriza los pliegos de condiciones de los concursos públicos. “La Administración no puede contratar servicios a precio y debería tener en cuenta los costes laborales a la hora de fijar los precios de licitación”, para evitar “ofertas temerarias y despro- porcionadas que acarrean menos cali- dad, menos horas de trabajo y más des- empleo”, afirmó el presidente de ASPEL. E l sector en cifras En 2014 el sector de la limpieza sumó un das, las que mayor facturación registran son Clece, ISS, Eulen y Acciona, según aparece reflejado en el anuario presen- tado por la patronal. Otro de los datos que se ha querido resaltar en el anuario ha sido el referido a la formación dentro de las compañías asociadas. En 2013, último año del que se tienen datos al respecto, se impartie- ron 216.301 horas de formación, repar- tidas en 66 acciones formativas, a un total de 3.812 trabajadores. A dministración y morosidad La deuda vencida de las administracio- nes públicas con las empresas de ASPEL alcanzó, en 2014, los 618,5 millones de euros, representando una disminución del 2,2% respecto a 2013. Según los datos presentados, las co- munidades autónomas son las adminis- traciones que más deben, con una deu- da que asciende a los 304,5 millones de euros y un retraso medio de 116 días en el abono de sus facturas. Las entidades locales, por su parte, han reducido su deuda en un 16,3% y su plazo medio de pago es de 108 días, mientras que el Estado ha incrementado su volumen de deuda en un 179%, siendo la institución que más aumentada ha visto esta cifra, con un pago medio de 76 días. total de 1.549 nuevos trabajadores, según datos de la Tesorería General de la Segu- ridad Social. Por tanto, 2014 fue el primer año en el que se aumentó el número de empleados después de cinco años con- secutivos de caída. En total se registra- ron 6.546.581 asalariados en servicios. Además, también aumentó el número de empresas. En concreto, se registraron un total de 406 sociedades nuevas en 2014, resultando una suma final de 16.909 com- pañías del sector en nuestro país. Respec- to a esto, Díez de los Ríos afirmó querer conocer “cuántas de verdad tienen activi- dad, ya que no tiene lógica un número tan elevado de sociedades”. En cuanto al tamaño de las empresas, aspecto que, según se afirma desde la asociación, es muy importante para ca- pear mejor la crisis, las cifras de la JCAA de 2013/2014 muestran aumentos signi- ficativos en las categorías A y C, es decir, empresas pequeñas y muy pequeñas. Esto contrasta con el tímido incremento (2%) de las empresas de mayor tamaño. Asimismo, se señala que las empresas de ASPEL alcanzan ya una representati- vidad del 43% y que éstas incrementa- ron su facturación en 73,5 millones de euros, con un volumen de negocio total que superó los 2.335 millones de euros en 2014. Dentro de las empresas asocia- Tx: Redacción Ft: ASPEL Deuda vencida por las administraciones públicas con las empresas de ASPEL.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz