limpìezas 116

Limpie Z as / Junio 2015 84 Limpieza viaria y RSU de la ciudad, destacaría, por ejemplo, el incremento de las frecuencias de paso en el barrido manual, el aumento del servicio de baldeo, así como la optimización de las frecuencias de recogida de residuos urbanos y la adaptación a los niveles de recogida selectiva, un aspecto en el que hemos evolucionado muy positivamente en los últimos años, con unos niveles de reciclaje altamente satisfactorios. Hasta la fecha, ¿cuál es el grado de satisfacción de los ciudadanos con el servicio? ¿Qué tipo de campañas de sensibilización se llevan a cabo y en qué inciden? El grado de satisfacción es positivo, si bien seguimos trabajando por mejorar todos los servicios que prestamos, de forma paralela a la puesta en marcha de campañas de sensibilización para fomentar entre los ciudadanos buenos hábitos en el ámbito de la limpieza y la sostenibilidad, en colaboración con co- lectivos sociales, asociaciones de veci- nos, etc. En este sentido, cabe destacar que el Ayuntamiento de Valencia ha sido galardonado en 2014 con el premio Es- coba de Platino a la concienciación am- biental, un premio de ámbito nacional que reconoce la gestión sostenible y la labor del consistorio en esta materia. ¿En qué grado se tiene en cuenta la formación de los operarios que llevan a cabo las operaciones de mantenimien- to, limpieza, jardinería y recogida de re- siduos? ¿Se ha incluido en esta forma- ción la prevención de riesgos laborales? La formación de los operarios de lim- pieza y recogida de residuos es perma- nente y revisada anualmente, según las reorganizaciones anuales que sufren estos servicios. Como no podía ser de otra manera, se incluye la formación en prevención de riesgos laborales como establece la legislación laboral vigente. protegidos como son los barrios de Campanar y Benimaclet. Por otro lado, también cabe destacar que en Valencia hemos sido innovado- res en la introducción de un nuevo con- cepto dentro del mobiliario urbano: las papeleras ecológicas, fabricadas con materiales naturales como la caña de azúcar. En los últimos meses hemos ins- talado unas 600 unidades de estas pa- peleras, de color verde, especialmente en parques y plazas, un nuevo modelo que además de obtener una gran acogi- da por su diseño y estética, contribuyen a la sostenibilidad ambiental, ya que re- ducen hasta un 85% las emisiones de CO 2 en su fabricación, frente a las pa- peleras tradicionales, siendo un material totalmente desprovisto de petróleo. En los últimos años, ¿qué destacaría de la evolución tanto del servicio de limpieza como del de recogida de RSU? Los servicios de limpieza y recogida de residuos son servicios dinámicos y flexi- bles, los estructuramos en base a las ne- cesidades concretas de cada zona y de cada momento, con la finalidad de ofrecer siempre el mejor servicio para los ciudada- nos. Respondiendo a la evolución propia Entre otras ventajas, los contenedores están realizados con nuevos materiales plásticos y metálicos, 100% reciclables y respetuosos con el medio ambiente. Asi- mismo, la introducción de innovaciones técnicas como los sistemas de retardo de cierre en tapas, pedales y manetas, y la disminución de articulaciones y me- canismos, permiten un accionamiento más silencioso tanto en las operaciones de vaciado en los equipos de recogida como en los múltiples accesos diarios por parte de los vecinos, de modo que también es más respetuoso con los veci- nos y con el medio ambiente. ¿De qué manera se aplica la innova- ción y las nuevas tecnologías en el servicio? ¿Y en concreto en esta herra- mienta para la recogida de residuos? En el Ayuntamiento de Valencia hemos apostado por la innovación también aplicada al ámbito de la limpieza y re- cogida de residuos. Además de incor- porar estos nuevos modelos de conte- nedores, más accesibles y de fácil uso, que permiten mejorar la calidad de vida de los valencianos, hemos iniciado un programa de instalación de contene- dores soterrados en núcleos históricos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz