limpìezas 116

Limpie Z as / Junio 2015 86 Limpieza viaria y RSU La evolución de la contenerización en los últimos 30 años J esús A juria F ernández D irector de D esarrollo de M ercado A lo largo de los años, la recogida de residuos ha cambiado completamen- te. El notable crecimiento y la diversidad de desechos, debido al consu- mo en los centros urbanos de las poblacio- nes, obligaron a los organismos y empresas responsables de la gestión de residuos a buscar soluciones eficaces e innovadoras. El sistema de contenerización se instauró en nuestro país en los años ochenta. Origi- nalmente los contenedores eran metálicos, pero se remplazaron unos años después por los fabricados en plástico. El volumen y la variedad de los residuos, la creciente preocupación por el medio am- biente y la búsqueda de elementos que se integraran en el entorno urbano, generaron tendencias en el mercado que nos han he- cho resaltar los siguientes hitos: : A finales de los noventa, las circunstancias exigían la separación en origen de los re- siduos, lo que desembocó en la implan- tación de contenedores para la recogida selectiva. : Más tarde se produjo un progresivo au- mento en la instalación de contenedores de gran tamaño para lograr simplificar las tareas de recogida. : En la década del 2000 se produjo una de- manda creciente de un sistema de soterra- miento de contenedores, con la intención de conseguir un menor impacto medioam- biental. U n nuevo material : el polietileno Las nuevas necesidades de la sociedad y el incremento de la preocupación ciu- dadana por la limpieza viaria han hecho evolucionar a la industria. La investiga- ción, la innovación y el desarrollo se han manifestado en nuevos productos adap- tados a las necesidades de los ciudada- nos en lo que respecta a la recolección y gestión de residuos. Ante este hecho, se han comenzado a usar nuevas técnicas y materiales en la fabricación de los conte- nedores; este es el caso del polietileno de alta densidad. Son muchas las ventajas de la aplicación del polietileno de alta densidad. Por su composición física y quí- mica, éste tiene unas características que se adaptan a los requerimientos del pro- ducto. Es incoloro, inodoro y no es tóxico. : Razones por las que utilizar el polietileno: :: Alta resistencia química y térmica. :: Es flexible, incluso en temperaturas bajas. :: Alta resistencia a los impactos. :: Es muy ligero. :: Resistente al agua a 100ºC. :: No puede ser atacado por los ácidos. L os sistemas de contenerización en la actualidad Actualmente, los sistemas de conteneriza- ción son considerados como un elemento urbano básico, que debe integrarse en el mobiliario y evolucionar en el concepto de sostenibilidad. A finales de los noventa surgieron en el mercado los contenedores de carga lateral. Estos ofrecen múltiples ventajas: facilitan el ahorro en los costes de recogida, ya que, en vez de necesitar tres o cuatro personas, el contenedor se mantiene estático y sólo se necesita a una; se adaptan mejor a los distintos tipos de recogida selectiva (papel, cartón, vidrio, plásticos, envases, etc.) y son más fáciles de utilizar, pues tienen un sistema más ac- cesible para todos. En los últimos años, el contenedor de carga lateral de Cotenur ha ido evolucio- nando. La nueva gama de contenedores de carga lateral incorpora elementos que mejoran su rendimiento: : La tapa que más abre del mercado: 80º con una apertura máxima para la descar- ga de residuos de 1.524 mm, lo que posi- bilita un vaciado más rápido, optimizando los tiempos de las rutas de recogida. : Apertura de Boca con tratamiento de pu- lido de superficies. Sometido a un trata- miento de pulido de su superficie interior trasera, que facilita la descarga completa de los residuos depositados y evita adhe- rencias. : Innovador diseño, de líneas más suaves

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz