limpìezas 117

Limpiezas especiales 43 Agosto 2015 / Limpie Z as es manual, utilizando herramientas manuales y sistemas de impulsión de agua convencionales. Asimismo, nos aclaran que todos los productos utilizados “cumplen con las condiciones higiénico-sanitarias regla- das y verificadas por nuestro departamento de Prevención”. Los productos químicos que se adquieren en general en la EMT están sujetos a cumplir el procedimiento interno dic- tado por dicho departamento. Fundamentalmente utilizan detergente para la limpieza de carrocerías, “se usa un mismo producto para el exte- rior e interior a distintas concentraciones. Es un producto de base acuosa, que cumple requisitos marcados por el departamento de Medio Ambiente para los efluentes y que cuenta con la certificación Ecolabel”. Asimismo, usan un limpiador de cristales y multisusos para la limpieza de cris- tales y otras superficies de la carrocería. “Es un producto de base acuosa que contiene alcoholes y tensoactivos que deja un olor agradable”, explican. “Además de estos productos, que son los que mayor consumo presentan, se utilizan otros para limpieza de salpi- caderos, asientos, etc., que en cualquier caso cuentan con el visto bueno del departamento de Prevención”, nos insisten. No obstante como sabemos, limpiar no es desinfectar. “Las operaciones de desinfección y desinsectación se rea- lizan según normativa por una empresa homologada para ello”, responden ante nuestra pregunta de si además de limpiar también se desinfecta. “Se realizan en el turno de noche, cuando hay más vehículos en el centro. Si hubiera alguna operación correctora que realizar, el contrato con la empresa permite que se solucione en menos de 24 horas, manteniendo los periodos de seguridad necesarios según las especificaciones de los productos utilizados”. Una vez conocido y repasado lo más destacable del pro- cedimiento que se lleva a cabo para la limpieza de la flota de autobuses de la EMT de la ciudad de Madrid, la compa- ñía nos asegura que “en los últimos años se han estudiado mejoras tecnológicas que ayudaran a la realización de es- tas operaciones; para ello se han realizado pruebas, resul- tando el método tradicional el más productivo y accesible para los operarios. Continuamente se buscan innovaciones que mejoren la realización de estas operaciones”. Por último nos despedimos, no sin que nos insistan en que “dado que para la EMT el servicio de limpieza es prio- ritario, no sólo por imagen ni por la demanda de nuestros clientes, y dado que ocupa casi un 30% de los recursos de mantenimiento, sería deseable que la industria introdujera mejoras o técnicas que facilitaran estas labores”. 㔾

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz