limpìezas 117

48 Limpiezas específicas Limpie Z as / Agosto 2015 TRANSPORTE Limpieza e higiene en las embarcaciones R icard G arcía D irector de N autiel S ervice T anto en embarcaciones que navegan solo en vera- no, como en aquellas que lo hacen todo el año, la limpieza interior y exterior periódica es imprescindible. Los metales, maderas, cristales, el gel coat, neveras, cofres y compartimentos, motores fuera borda, colchonetas de sol, tapicerías exterio- res, equipos de buceo y accesorios de ski, ropa de cama y prendas de ves- tir, moquetas interiores y tapizados, sentinas y sala de máquinas, baños, circuitos de agua, equipos de aire acondicionado, motores, generador, grupos de frío… Todo requiere de un mantenimiento específico, y la limpie- za es una parte fundamental de este mantenimiento. Si lo omitimos, la hu- medad, la sal y la falta de ventilación pueden causar estragos. Quisiéramos mencionar la importan- cia de la selección de los productos de limpieza específicos en las tareas de limpieza de embarcaciones. No es recomendable usar productos indus- triales o de hogar, ya que las cantida- des de materia activa y tensoactivos empleados, así como otros aditivos químicos, pueden dañar las superfi- cies, debido a la inmensa cantidad de materiales distintos que componen una embarcación. Por experiencia sa- bemos que es necesario ser prudentes y rigurosos en las diluciones y aplica- ciones si no queremos estropear en lugar de limpiar. En el exterior, al baldear el barco, el jabón va directamente al mar, por lo que es muy importante utilizar siempre productos respetuosos con el medio ambiente. Existen, afortunadamente, cada vez más productos ecológicos para limpiar las embarcaciones. L impieza exterior Es imprescindible una manguera con boquilla, para regular el caudal y no malgastar el agua cuando no la nece- sitamos, además de cubo, cepillo de dureza media, bayeta absorbente y una manopla o guante de microfibra. En cuanto a los productos de limpieza, el jabón de baldeo de pH neutro, un des- engrasante náutico, limpia óxidos, puli- mento de metales y un blanqueador de gel coat nos pueden facilitar las cosas en caso de suciedad extrema. Nos encontramos numerosos materia- les combinados: aluminio en las bases de los candeleros, acero inoxidable en los candeleros, cornamusas, poleas de plástico con rodamientos de teflón o nylon, escoteros de aluminio anodizado, perfiles de escotillas con pintura al hor- no, etc. Por tanto, debemos ser cuidado- sos en las limpiezas y ser muy concretos para no atacar con productos ácidos materiales que no aceptan esa acción, como el aluminio o pinturas de alto bri- llo, por ejemplo. : Cubiertas de teca: en caso de tener una cubierta de teca, conviene desa- larla y aplicarle el mismo jabón neutro que al resto del barco, en las limpiezas periódicas de mantenimiento, pero al limpiar la teca en profundidad -opera- ción que es necesaria una o dos veces al año- utilizaremos un tratamiento de teca. Recomendamos el limpiador de teca biológico enzimático en un único paso, siendo muy sencillo de usar, ino- cuo para los materiales y las personas y respetuoso para el medio ambiente. Los productos de varios componentes encarecen el tratamiento, requieren in- gentes cantidades de agua para una lim- pieza y hay que emplear botas, guantes y gafas en su aplicación, ya que son muy fuertes químicamente. Afectan a las jun- tas de goma en muchos casos y requie- ren unos aclarados muy concienzudos para no dejar residuos que puedan tener efectos secundarios con el calor del sol a posteriori . L os interiores Las embarcaciones tienen el espacio limitado en esloras pequeñas o medias, por lo que sus interiores están llenos de cofres, armarios, cajones o tapas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz