limpìezas 117
Limpie Z as / Agosto 2015 70 asociaciones actualidad La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nu- trición (AECOSAN) realizó el pasado 30 de junio un desayuno informativo con distintos medios de comunicación, con el obje- to de dar a conocer las novedades en el etiquetado de las mez- clas de los productos químicos peligrosos de uso doméstico. La jornada atendía al Reglamento europeo 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de productos químicos. El acto contó con la presencia de representantes de la Subdi- rección General de Calidad del Aire y Medio Ambiente; la Subdi- rección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral, depen- diente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; la Subdirección General de Políticas Sectoriales Industriales del Ministerio de Industria, Energía y Turismo; y la Dirección de Inno- vación, Internacionalización y Tutela de Producto de la Federa- ción Empresarial de la Industria Química Española. La presentación de la jornada corrió a cargo de Juan Julián García, vocal asesor de la Oficina de Comunicación de AE- COSAN. Intervinieron en la misma Manuel Carbó, director del Centro de Investigación y Control de la Calidad de la AECOSAN; Conchy Martín, de la Confederación de Consumidores y Usua- rios (CECU); José Luis Díez, secretario general de la Asocia- ción Española de Fabricantes de Pinturas y Tintas de Imprimir (ASEFAPI); y Pilar Espina, directora general de la Asociación de Empresas de Detergentes y de Productos de Limpieza, Mante- nimiento y Afines (ADELMA), quien contribuyó con una ponen- cia sobre la adaptación del sector de detergencia y productos de limpieza, mantenimiento y afines al cambio en el etiquetado de las mezclas de productos químicos. 㔾 Recientemente, se firmaba el XVIII Convenio General de la In- dustria Química (CGIQ) en la sede del Consejo Económico y Social. Rubricaron el texto -previamente ratificado por los Ór- ganos de Gobierno de las organizaciones firmantes- el presi- dente de la Federación Empresarial de la Industria Química Es- pañola (FEIQUE), Antón Valero; el secretario general de CC.OO de Industria, Agustín Martín; y el secretario general de FITAG- UGT, Antonio Deusa. El Convenio afectará a más de 200.000 trabajadores, según señalan desde FEIQUE. Entre los aspectos más destacables del XVIII Convenio Ge- neral de la Industria Química -cuyo preacuerdo fue firmado ya el pasado 19 de junio- destaca su periodo de vigencia estable- cido en tres años (2015, 2016 y 2017), así como los incremen- tos salariales previstos para cada una de estas anualidades: 1% en 2015; 1,5% en 2016; y 1,7% para 2017. Estos incrementos se han pactado en la medida en que exis- ten previsiones positivas en cuanto a la evolución del PIB y del sector para los tres años de vigencia del Convenio Colectivo, y en la medida en que el nuevo convenio introduce mejoras en materias tan importantes para las empresas como son la flexibilidad, polivalencia y contratación, entre otras. Los contenidos negociados se adaptan a la situación actual de la economía, tras un periodo previo de dos años de práctica congelación salarial en el sector (0% de incremento en 2013 y 0,2% en 2014). El nuevo convenio mantiene la moderación salarial, de acuerdo a las bandas establecidas en el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2015, 2016 y 2017, salvaguardando al mismo tiempo el valor del CGIQ como he- rramienta útil y eficaz para regular las relaciones laborales en el sector de la industria química. D atos del sector La industria química española, según datos de la federa- ción, es un sector compuesto por más de 3.100 empresas que, con una facturación anual de 56.400 millones de euros, genera el 12,4% del Producto Industrial Bruto, siendo el segundo sector industrial que más valor añadido aporta a nuestro país. Asimismo, genera más de 540.000 puestos de trabajo en España y es a su vez el segundo mayor exportador de la eco- nomía española y el primer inversor en I+D+i y Protección del Medio Ambiente (datos facilitados por FEIQUE). 㔾 FEIQUE Y SINDICATOS FIRMAN EL XVIII CONVENIO GENERAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA ADELMA PARTICIPA EN UN DESAYUNO INFORMATIVO SOBRE EL CLP DIRIGIDO AL CONSUMIDOR
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz