limpiezas 120
actualidad www.olandiawetrok.com Duomatic Esprit Robusto, compacto, fiable – la nueva fregadora de Wetrok es el perfecto todoterreno para el uso diario. El panel con sus cuatro botones de funcionamiento es sencillo y fácil de usar. La tecnología patentada por Wetrok Power-whirl “Aspiración rotatoria” proporciona para cualquier tipo de suelos un secado excepcional con menos consumo de energía. El mango Touch‘n‘Clean único en su clase hace que el manejo sea aún más seguro, más sencillo y más económico. Con Power-Whirl para una limpieza potente y elegante Olandia Wetrok Avd.Virgen de las Angustias, 3 14006 Córdoba Telf 902 157 753 / Fax 957 279 033 estudio ASPEL 15 Febrero 2016 / Limpie Z as responsables de que se cumplan los estándares de lim- pieza e higiene en muchos edificios públicos y privados utilizados a diario. El papel de los servicios de limpieza es indispensable para las entidades, sus trabajadores y los usuarios de los servicios, como señaló Juan Díez de los Ríos, presidente de ASPEL, en la presentación del estudio, “es bueno re- cordar que este sector trabaja horizontalmente para el resto de sectores y negocios”. Como refleja el estudio, la importancia de los servicios de la limpieza abarca desde necesidades básicas de higiene o salud, hasta necesida- des estéticas, de imagen. De esta manera, podemos afir- mar que en lugares como escuelas u hospitales el servi- cio garantiza la salud pública; en otras organizaciones un precario servicio de limpieza “reflejaría negativamente en la percepción que tiene el público” de dicha corporación, pero más aún los contratistas privados también “pueden suministrar el servicio de limpieza en lugares en los que se almacena información delicada, lo que plantea exigencias particulares a lo relativo a las cualificaciones e integridad del personal de limpieza”. Volviendo a las cifras, según el informe DBK de diciembre de 2014 -referencia para el estudio de ASPEL- la cuenta de resultados de las empresas de limpieza se caracterizaría por ser empresas intensivas en mano de obra, con unos costes de personal equivalentes al 80,5% de la facturación. Esta particular circunstancia, unido con el elevado número de empresas con pocos empleados “y cuya facturación no es representativa en el sector, es indicativa de la existencia de pseudoempresas que a menudo ofrecen precios que no cubren el coste de la mano de obra, y hacen salir del mer- cado a las que acatan la Ley”. Unido al contexto de crisis y “con una legislación en ma- teria de contratación pública que permite las adjudicacio- nes mediante subastas encubiertas, el componente precio se ha convertido en un factor determinante, adjudicando los contratos de aquellos contratistas que proponen el pre- cio más bajo, incluso por debajo de los precios de coste. Estas prácticas suponen impactos tales como la pérdida de puestos de trabajo, actuaciones ilegales u operar bajo es- tándares de limpieza no óptimos para la salud laboral, en- tre otros”. Éstas son las principales conclusiones extraídas del estudio presentado por ASPEL, por lo que la patronal “exige” que se modifiquen la actual legislación en materia de contratación pública, fijándose un precio mínimo de sa- lida en las licitaciones de servicios.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz