limpiezas 120
Café de redacción Como explicó Rafael Oropesa, al ini- ció de la sesión, el objetivo de este en- cuentro, que se ha producido gracias a la colaboración con ASPEL y AFELIN, es constatar la situación actual del sector, derivada de los últimos años, y que, precisamente, dibuja el estudio recientemente presentado por ASPEL -elaborado por Deloitte- (del que da- mos cuenta en páginas anteriores), titulado: La dictadura del precio . Tomando la palabra Juan Díez de los Ríos, presidente de ASPEL, el en- cuentro comenzó con un resumen de los principales puntos del estudio. Díez de los Ríos destacó el trabajo lo- grado en este informe que diferencia la situación del sector público y del privado. “Del privado lo que le define es el panorama legislativo en materia laboral y la coyuntura económica; y en el público hay, además, que sumar la Ley de Desindexación y la legisla- ción en materia de contratación”. El estudio refleja la contratación de los servicios en ambos ‘sectores’ con precios más bajos, “es decir subas- tas”. Asimismo, enumeró todas las consecuencias que se han producido y que se resumen en “deterioros”. Entre las propuestas de mejora del documento está el concepto de ‘valor óptimo’. “El precio es importante, pero no todo el valor”. A su vez, Juan Díez de los Ríos relató las últimas acciones que están llevando a cabo junto con la patro- nal europea (en Bruselas) para cambiar la guía de contratación para el sector de la Limpieza Profesional, “como ha hecho el sector de la seguridad”. Juan Díez de los Ríos (ASPEL), Jesús Martín (AELMA), Juan Manuel Esteban (AELMA), Lourdes Moncunill (ASCEN), Manuel Casteleiro (Servimil), Emilio García Perulles (Grupo EULEN), Javier Díaz-Barceló (Claro Sol Facility Servi- ces), Manuel Díaz Manzano (Claro Sol Facility Services), Fernando López Abril (Concentra Servicios), Javier Rodrí- guez Baquero (Ilunion), Javier Sánchez Calvo (Ilunion) y Enrique Díaz Renova- les (Grupo Clece). Por parte de la publicación estuvieron presentes: Antonio Borredá, adjunto a la dirección; Mariví Gómez, directora de Relaciones Institucionales; Rafael Oro- pesa, director de la publicación, quien hizo las veces de moderador; Ancor Morales, audiovisuales; y Leticia Duque, redactora jefe de Limpiezas . Jesús Martínez Nogal P residente de AFELIN “Un sector en el que el personal no es de empresa, sino que sólo se le gestiona, tiene que estar regulado por convenios de sector y no de empresas” Juan Díez de los Ríos P residente de ASPEL “Una empresa de limpieza es una experta en gestión de recursos humanos, materiales y contratos, y esto es lo que tiene que entender Europa” Jesús Martín P residente de AELMA “En España el sector es hipercompetitivo, cada vez hay más actores ante un mercado, a veces y sobre todo durante la crisis, más pequeño” Febrero 2016 / Limpie Z as 19
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz