limpiezas 120
Limpie Z as / Febrero 2016 20 Café de redacción tan subjetivos, no lo han sido y no lo serán, como dice la Administración. En limpieza como en cualquier otro ser- vicio”. Informó que es la misma línea que otros sectores están siguiendo. Antes de finalizar su alocución, aler- tó de una preocupación, “la vuelta al pasado, a la internalización del servi- cio”, y recordó los problemas con los que se encontraron las compañías de servicios de limpieza cuando los clien- tes volvieron a apostar por la externali- zación: “Excesos de plantilla, absentis- mo, ineficiencia, etc.” Jesús Martín, presidente de la patro- nal madrileña, AELMA, señaló la com- petitividad y la coyuntura económica como los principales problemas del sector. Estando a favor de la compe- tencia, Martín indicó que, “en España el sector es hipercompetitivo, cada vez hay más actores ante un merca- do, a veces y sobre todo durante la crisis, más pequeño”. El resultado es que el sector no tiene unos balances “cómodos” y “los márgenes son muy estrechos”. Asimismo, informó que el sector está teniendo de media unos beneficios de un 1%. “La situación de las empresas es precaria”. Los profesionales no pueden obviar la situación que se ha creado con la coyuntura económica complicada de los últimos años. Como señaló Enrique Díaz Renovales, “la crisis económica es una derivaba, una cadena (...)” que ha ido provocando todos los proble- mas que fueron saliendo a la mesa durante el Café de Redacción, como la incertidumbre en el empleo, la reduc- ción de presupuesto de los clientes, el control por el precio y las horas, la Por otro lado, el presidente de ASPEL insistió en un mensaje: “Una empresa de limpieza es una experta en gestión de recursos humanos, materiales y contratos, y esto es lo que tiene que entender Europa, es la imagen que tenemos que dar de nuestras empre- sas”. Además, apuntó la necesidad de reivindicar sobre los controladores de los contratos del Estado: “Hay que tener organismos libres y diferentes a la parte gubernamental para que sean capaces de darnos seguridad”; se refería así a la selección de ofer- tas anormalmente bajas. También el sector tiene que “eliminar a las pseu- doempresas que provocan esto”, en su opinión. “Nuestra propuesta de valor es que el precio es importante pero no es todo; que el resto de atributos no son Juan Manuel Esteban V icepresidente de AELMA “El problema es que al año siguiente la empresa que consigue el contrato paga los errores” Lourdes Moncunill J unta D irectiva de ASCEN “Cada vez el sector es más exigente, con cargas legislativas brutales, pero no somos capaces de dar un valor añadido” Manuel Casteleiro D irector gerente de S ervimil “Somos empresas que buscan dar un servicio, pero nos contratan por unas horas, ése es el problema: el precio ligado a unas horas de obligado cumplimiento”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz