limpiezas 120
Limpie Z as / Febrero 2016 22 Café de redacción considera, el sector de la limpieza vio llegar la crisis en otros sectores, y no reaccionó. Ahora “ya hay sectores que son la avanzadilla de la recuperación. En este sector se ha ganado dinero, hemos hecho negocio y tenemos que volver a ese punto, seamos positivos”. P recio por hora El precio ligado a unas horas ha con- vertido a éste en un imperativo que al final todos acatan. Manuel Casteleiro ve el problema de la siguiente manera: “Somos empresas que buscan dar un servicio, pero nos contratan por unas horas, ése es el problema: el precio ligado a unas horas de obligado cum- plimiento”. Las compañías del sector podrían ajustar el servicio al precio ofrecido en las licitaciones, pero para Casteleiro la incongruencia es que el para ir juntos e intentar, juntos, cam- bios de legislación”. Al hilo, Fernando López Abril de Con- centra Servicios, añadió que, “la crisis nos ha enseñado a gestionar, a ser efi- cientes; antes solo trabajábamos”. En su balance de la problemática del sec- tor se explicó así: “Hablamos de un ne- gocio que hace mucho que dejó de ser un negocio (...). Un negocio en el cual no hay rentabilidad para las empresas no es negocio, es otra cosa (...). Un negocio que no permite la competiti- vidad real no es negocio, es otra cosa, y el que no permite el crecimiento de los profesionales es otra cosa”. Para López Abril es “actividad”, no negocio. En este mismo sentido, insistió Ro- dríguez Baquero, que sí hay una me- jora de la economía pero que el sec- tor debe saber aprovecharla. Según competencia agresiva, etc., puntos en los que coinciden. Por su parte, Javier Sánchez de Ilunion enfatizó: “La crisis nos ha llevado a un comportamiento anormal del sector y aún no se estabi- liza; continúan las reducciones incluso en empresas que ya van bien”, y aña- dió, “los contratos son muy cortos, hay un desprecio absoluto por la calidad, solo prima el precio, y, algo novedoso, hay incumplimiento de los contratos por parte de los propios clientes (...)” La nota positiva, en este sentido, la inició Javier Rodríguez Baquero (Ilu- nion), quien nos ilustró con su opinión personal sobre el asunto: “Yo soy más optimista. Esta crisis nos ha hecho a todos ser más eficientes, nos ha per- mitido que los sectores de servicios hayamos sufrido todos situaciones si- milares y nos ofrece una oportunidad Emilio García Perulles S ubdirector general de F acility S ervices de G rupo EULEN “En España no se entiende que la empresa gana dinero, por eso no funcionan los contratos por resultados” Javier Díaz-Barceló D irector general de C laro S ol F acility S ervices “La situación del sector está muy marcada por la presión del margen” Manuel Díaz Manzano D irector de P royectos de C laro S ol F acility S ervices “Las empresas consultoras ahora son las que valoran el rendimiento en el sector público”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz