limpiezas 120
Limpie Z as / Febrero 2016 24 Café de redacción El precio ligado a unas horas ha convertido a éste en un imperativo que al final todos acatan Encima de la mesa se puso la inefi- ciencia del cliente a la hora de conocer el mercado, “una vez que contrata no tiene ni idea de cómo medir el servi- cio”, enfatizó Enrique Díaz Renovales. “La valoración del servicio me ha gustado, podríamos encontrarle una menor maldad al precio, porque sale de una horquilla de horas y cada uno podía indicar la suya”. Otro asunto “es el plazo, porque éste también motiva la estrategia que plantees para ese contrato. Tienen que tener una cierta duración para que sean gestionables”. Dibujó además un panorama en el que los contratos que vuelven a salir al mercado sin novedades acarrean más bajadas de precios e incrementos de costes (por antigüedades, incremen- tos de convenios, etc.), y la competen- cia feroz del sector convierte el juego en tendencia. Mientras que, “si en una segunda licitación el cliente ha abierto cuatro edificios y los incluye, por ejem- plo, ya no ha pasado por el filtro del mercado, y como no saben ajustar y valorar vuelve a tener un margen. Con esos cambios, unido a que suba el PIB y las empresas vayan más cómodas en presupuestos, se podrá volver a valorar el servicio de una manera diferente, porque si seguimos con lo mismo no hay manera”. Salió a la palestra, de la mano de Jesús Martínez, la figura del departa- mento de Compras o la empresa exter- na contratada para estos menesteres, “puesto ahí para comprarte precio, nada más”, o, como señaló Manuel Díaz Manzano, la consultora, “que ahora son las que valoran el rendi- miento en el sector público”. Según el representante de Clece, Enrique Díaz Renovales, “el cliente privado ha empezado a gestionar esto mucho antes. En mi experiencia, ha pedido precio, ha conseguido mejor precio y no ha olvidado nunca la cali- dad. Y hay veces que llega y acaba de- cidiendo lo que él tiene que comprar. El público, sin embargo, tiene una des- confianza total, no quiere entrar en ese problema de tener que justificar, va a precio y los cambios de enfoque ni les interesa”. Sin embargo, para Javier Sánchez, el cliente ha perdido la noción de la calidad, entiende que el departamento de Compras sólo mira el precio y se ha perdido la referencia del responsable del Servicio que es quien la cuidaba. Idea compartida por más profesiona- les de la mesa. “en España no se entiende que la em- presa gana dinero, por eso no funcio- nan los contratos por resultados”. Enrique Díaz Renovales D irector de I nteriores M adrid G rupo C lece “El plazo también motiva la estrategia que plantees para ese contrato. Tienen que tener una cierta duración para que sean gestionables”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz