limpiezas 120
Limpie Z as / Febrero 2016 26 Café de redacción Imágenes del Café de Redacción dedicado a las empresas de servicios de limpieza. Respecto a la subrogación, Moncu- nill, entiende que es una cuestión de convenio colectivo, “he aquí nuestro gran problema”. Informó a los presen- tes de las acciones llevadas a cabo en Cataluña con la Generalitat, donde se han dado grandes avances, en éstos y otros temas. En este mismo sentido, Jesús Mar- tínez explicó: “Somos un sector con una productividad baja. Debido a la subrogación hay personas poco pro- ductivas, intocables. Y, por otro lado, por la propia rotación del mercado a veces no hay tiempo para poder for- mar al empleado, todo ello crea inesta- bilidad” e insiste en que “es un asunto de legislación laboral que las reformas laborales no han sabido solucionar, han mejorado un poco en cuanto a flexibilidad pero en sectores como el nuestro nada”. En su conclusión, Martínez señaló que también el propio sector “no ha sido capaz de poner orden. Un sector en el que el personal no es de empre- sa, si no que sólo se le gestiona, tiene que estar regulado por convenios de sector y no de empresas”, un problema éste que le preocupa. Como conclusión, Juan Díez de los Ríos indicó que, “hemos logrado sólo en una ocasión que los costes labo- rales sean el límite o ‘suelo’ con res- tribunales los ERES, ERTES, despidos improcedentes (...)”. Según, Lourdes Moncunill, por un lado hay una clara falta de barreras de entrada al sector. Por otro lado, “cada vez el sector es más exigente, con car- gas legislativas brutales, pero no so- mos capaces de dar un valor añadido”. Y, continuó, “es un sector de volumen que nos obliga a mantenernos en se- gún qué contratos para mantenerlo; a veces renunciamos a márgenes”. En su parecer la legislación no siempre es la culpable, “si no el uso que se hace de ellas, la legislación se la han carga- do los jueces”. L egislación De alguna manera todos coincidieron en que el problema con la legislación es en gran parte “el uso que se hace de ella”, “que hace que se vaya a precio y trabajemos sin margen”, explicó Javier Díaz-Barceló. El marco laboral, donde destaca, principalmente, la subroga- ción, la variedad de los convenios, la antigüedad, los plus de las cotizacio- nes son algunas de las enumeraciones de la tarde. “Hay un asunto que mar- ca respecto a la legislación laboral: la subrogación es en el fondo uno de los que nos impiden seguir la dinámica del mercado que es reducir costes”, conti- nuó Díaz-Barceló. Mucho más duro fue Javier Sánchez: “La legislación ha sido muy negativa, solo ha provocado incremento de costes. Ha sido una reforma laboral engañosa para las empresas, porque en los tribunales se han ido perdiendo las acciones llevadas a cabo”. Cuando el sector esperaba una mejoría, de- nuncia Emilio García, llegó la Reforma Laboral, que acogieron con expectati- vas positivas. Sin embargo, “a cuantos de nosotros nos han desestimado los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz