limpiezas 120
con Firma www.facilitymanagementservices.es REVISTA ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DE ACTIVOS Y SERVICIOS 33 Febrero 2016 / Limpie Z as les han experimentado un enorme crecimiento y han pasa- do de ser empresas pequeñas, para pasar a ser empresas importantes y de referencia en el sector. Éstas, mal llamadas empresas pequeñas, han sabido ver el vacío que están dejando las grandes empresas en el sec- tor de la limpieza, para apostar por cambiar su operativa, por ganar en productividad y eficacia, como bien expone Edwards Deming en el círculo de Deming o ciclo PDCA, el cuál es una metodología que se utiliza para la obtención de la mejora con- tinua de procesos, permitiendo la mejora de la competitividad, consiguiendo reducción de costes y mejora de la productividad y calidad. Sin duda, a muchas de éstas mal llamadas empre- sas pequeñas la jugada les ha salido perfecta y es en donde el sector sanitario se está viendo beneficiado. Y por último, aunque podría seguir exponiendo sobre el sector de la limpieza visto desde el cliente sanitario, no es un tema de menor transcendencia que los anteriores la sosteni- bilidad medioambiental y la concienciación de las empresas de limpieza en esta materia. Las empresas de limpieza ya por su propia actividad, así como pieza fundamental en el inicio de la cadena de recicla- je, deben trabajar más para aminorar el impacto ambiental y para garantizar que nuestro planeta sea más habitable, de- ben trabajar en la formación de sus trabajadores, así como crear los protocolos adecuados. Ni que decir tiene, el impac- to medioambiental que producen los productos de limpieza, así como los envases que los contienen; en esta materia las empresas están a expensas de su proveedor y, por otro lado, en más de un centro, he podido constatar que si bien las prácticas medioambientales por parte del personal del hospital son las adecuadas, como, por ejemplo, reciclando en los distintos contenedores de colores, a la hora de la re- cogida por parte del personal de la empresa de limpieza, se vierten todos los residuos al mismo contenedor exterior, rompiendo totalmente la cadena de reciclaje. Resumiendo, el sector de la limpieza es un sector que debe profesionalizarse más aún, por ejemplo, una de las oportu- nidades que ha perdido el sector, apoyados en la Reforma Laboral del 2012, ha sido la de afrontar de una vez por todas la transformación de la negociación colectiva. Las diferentes patronales, durante esta crisis han negociado convenios co- lectivos razonables para todas las partes, pero han perdido una gran oportunidad al no haber afrontado los problemas latentes del sector, como la diversidad de convenios, el ab- sentismo laboral, los complementos por IT o la subrogación, que son los verdaderos problemas del sector que los clientes no entendemos. 㔾
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz