limpiezas 120
Limpie Z as / Febrero 2016 34 con Firma P reguntando, leyendo, bus- cando… compruebo que no se ha tenido en cuenta una especialidad de una profesión sumamente importante que afecta directamente a la salubridad ciudadana. Desde la Administración Pública a la que he tenido acceso me informan que efectivamente no se ha contemplado esta especialización, ni en la familia profesional que recoge las Unidades de Competencia Específicas de Limpieza ni en la familia de Sanidad en la que sólo aparecen las siguientes opciones: : Sanidad: :: SANP0108 3 Tanatopraxia RD 1535/2011. :: SANT0108 2 Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes RD 710/2011 :: SANT0208 2 Transporte sanitario RD 710/2011 Les invito a que lean el reportaje sobre Acreditación de Competencias y Certificados de Profesionalidad (en las páginas dedicadas a la formación del sector). En él se desarrolla de for- ma más profunda cada una de ellas. En este artículo intento resumir y ser lo más directa posible, con el deseo de generar en todos y cada uno de ustedes el apoyo que necesitamos para conseguir ante la Administración Pública que se cree una competencia específica para Personal Limpiador de Centros de Alto Riesgo. En las unidades de competencia correspondiente a la cualificación pro- tipo de centros deben acreditar su nivel de formación acompañado, si así lo re- quiere la Dirección y el puesto, de su experiencia profesional. Todos, excepto el personal limpiador -ese personal que está presente en todas las instalacio- nes- por arriesgado que sea. Se enfrentan a los mismos riesgos que el personal sanitario, incluso más, pues añadimos los riesgos propios de nuestro sector, como la manipulación de producto químico; de suciedades; residuos complicados de manipular; bacterias que se trasladan de una su- perficie a otra, que utilizan mecanismos de transmisión que ponemos a su dis- posición porque el personal que debe reducirlas, minimizarlas, no está forma- do para ello o, como mínimo, tenemos la incógnita de que lo esté. Así nos encontramos que un/a limpiador/a puede estar realizando la higienización (limpieza-desinfección) de la zona de quirófanos sin tener absolu- tamente ninguna formación y experien- cia, sin saber cómo protegerse y cómo garantizar la seguridad del resto de los usuarios. ¿No creen que esto debe cam- biar? ¿No deberíamos aunar esfuerzos fesional Nivel I Limpieza de Superficies y Mobiliario en Edificios y Locales no aparece ninguna que permita la acredi- tación de este tipo de profesionales que requieren una formación específica en varias áreas, que van desde prevención del riesgo a técnicas y metodología de higienización, pasando por manipula- ción de productos químicos, residuos y asignación de materiales específicos que eviten contaminación cruzada, que se minimicen contagios provocados por la falta de información, y seguimiento de protocolos consensuados y, en para- lelo, con personal sanitario . Creo que todos somos conscientes y estamos de acuerdo en que un hospi- tal está considerado centro de riesgo. Entonces, por qué los únicos profesio- nales que pueden trabajar sin exigen- cia alguna, sin disponer de acredita- ción profesional, formación que avale que están preparados para enfrentarse a los riesgos de ese centro, es el per- sonal de limpieza. Ningún otro profesional que esté ex- puesto a riesgos directos y evidentes tiene esa exención. El resto de profesio- nales que desarrollan su trabajo en este La acreditación del personal limpiador en centros de alto riesgo, hospitales y laboratorios Mª T eresa S ánchez D irectora de TESIS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz