limpiezas 120

Limpie Z as / Febrero 2016 36 con Firma ¿En qué se diferencia un profesional europeo de un profesional español? S on más de 20 años en el sec- tor de la limpieza ofreciendo formación a los nuevos profe- sionales que se incorporan a nuestra profesión y reciclando a los que llevan varios años, muchos de ellos toda una vida. Los parámetros de actuación laboral han cambiado muy poco en nuestro sector de la limpieza y servicios, pero en los últimos 10 años los profesionales exigen y piden que nuestro sector dé un giro a la renovación, transformación o cambio, como sucede en otros gremios de servicios. Desde que entramos en la Co- munidad Europea, son muchos los movimientos que hemos tenido que realizar como ciudadanos y en el ám- bito español; evolucionar en muchos aspectos de la vida para estar ahí pre- sentes. He realizado muchas veces esta pre- gunta a muchos profesionales: ¿En qué se diferencia un profesional Europeo de un profesional español? Después de muchas encuestas, es- cuchar y observar a cada uno de los profesionales con los que cada día me he encontrado, tanto en las formacio- nes como en centros, realizando sus servicios o en debates entre profesio- nales y en foros técnicos o similares, hay un 80% que coinciden en lo mis- mo, sobre este tema: en España a las personas que desempeñan esta profe- sión no se les trata como profesionales cualificados, sino que muchas veces todo lo contrario, a diferencia del resto estos momentos de ajustes. Es imposi- ble poder pensar en esos conceptos de formación para los empleados, ya que el personal desempeña servicios varia- dos en distintas empresas. Pero tener personal cualificado en la empresa y darle formación técnico-emocional es la mejor inversión para el desarrollo de la misma, tanto para resolver el absen- tismo laboral como bajas de personal, satisfacción del cliente, un servicio de calidad, prevención de riesgos labora- les, entre muchos aspectos más, que engloban el día a día en el desarrollo de nuestra profesión. Todo es posible, sólo tenemos que pensar cuánto tenemos que ganar en nuestras empresas y qué perdemos si no lo intentamos, somos la generación que debemos empezar a hacer el cam- bio a una transformación sana y posi- tiva. Para ello, podíamos hoy empezar por las claves que se denominan las Tres C del éxito empresarial en el sec- tor limpieza. de la Comunidad Europea, donde son técnicos profesionales en el sector, y cuentan con un respeto admirable y tienen gran importancia en su trabajo. Este artículo quiero enfocarlo al valor de importancia que se merecen y les co- rresponden. F ormación T écnico E mocional ¡Hay que dar un valor de fuerza a la formación profesional ‘Técnico-Emo- cional’ de nuestro sector de limpieza y servicios! Este valor va a ser la esen- cia que nos va a diferenciar, como proceso de evolución, para alcanzar un desarrollo sano en nuestro sector y comprobar que es la única herramien- ta que nos va servir para estar en la Comunidad Europea como nos mere- cemos: ¡Profesionales de élite! Los empresarios actuales de nuestro sector necesitan impulsar el crecimien- to y los rendimientos de beneficios en las empresas de limpiezas. Ellos co- mentan cómo están los servicios en A na B águena S ánchez A ttión P lus

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz