limpiezas 120
40 Limpieza y su ámbito Limpie Z as / Febrero 2016 GESTIÓN DE PLAGAS M anuel L amúa A sesor técnico de AEFYT (A sociación de E mpresas de F río y sus T ecnologías ) Sin rastro de legionela: la limpieza de las torres de refrigeración desmonta el mito L a caza y eliminación de la bacteria Legionela Pneumo- phila es uno de los grandes objetivos de los procesos de limpieza de las torres de enfriamiento y condensadores evaporativos. Así lo es si atendemos al Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen en Es- paña los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. Ésta es la principal normativa a tener en cuenta para las empresas que dis- pongan de instalaciones susceptibles de ser colonizadas por legionela. Su cumplimiento, además de obligatorio, es sencillo y muy necesario para garantizar la salud medioambiental. Una correcta limpieza y un buen mantenimiento son la respuesta al falso mito de las torres de refrigeración como principales transmi- sores de dicha bacteria. Nada más lejos de la realidad, por ejemplo en los hospi- tales, los sistemas de agua caliente sani- taria se sitúan a la cabeza del problema. Así pues, la limpieza es la clave contra la legionela pero también para optimizar el rendimiento y la vida útil de los equipos de refrigeración evaporativa; una con- secuencia ‘secundaria’ pero nada des- preciable si pensamos en estos equipos como unos de los grandes aliados contra el cambio climático en razón de los altos grados de eficiencia energética que pre- sentan. L a bacteria de la legionela Comencemos presentándonos. ¿Qué es la bacteria de la legionela? Se trata de una bacteria que se desarrolla en ba- jas concentraciones en la mayoría de circuitos de agua, resultando inocua en estas condiciones. La bacteria es capaz de sobrevivir en un amplio intervalo de condiciones físico-químicas, multipli- cándose entre los 20ºC y los 40ºC y des- truyéndose en temperaturas superiores a los 60ºC. Con temperaturas inferiores, como es el caso de las que oscilan entre los 10ºC y los 20ºC, la bacteria puede permanecer latente en las aguas. Junto a la temperatura existen otras circuns- tancias, como el estancamiento de las aguas o la acumulación de materias de corrosión, lodos o amebas, que favore- cen la multiplicación de legionela hasta permitirle alcanzar concentraciones per- judiciales para el ser humano. Y continuemos desmontando algunos mitos sobre las torres de refrigeración como los principales trasmisores de la bacteria a la atmósfera. Las torres de enfriamiento y condensadores evapora- tivos sólo son susceptibles de desarrollar la bacteria Legionella Pneumophila , es decir, de aumentar la concentración de la misma en el agua que recircula, si el líquido que recibe de la red está conta- minado. Para que se produzca un brote epidémico de Legionelosis asociado a una torre de enfriamiento es necesario que se presente una cadena de sucesos altamente improbable: la existencia de una alta concentración de colonias de la bacteria que entran en la instalación a través de la red pública, y condiciones incontroladas que permita la multiplica- ción de la misma; es decir, la descarga de una corriente de aire con aerosoles contaminados al ambiente y un número suficiente de micro-gotas de los aeroso- les inhalados por personas susceptibles de padecer la enfermedad (inmunode- primidos). Para prevenir el riesgo de legionelosis basta con romper esta cadena de suce- sos en cualquiera de sus eslabones, al- gunos de los cuales es sencillo quebrar con sólo establecer un buen diseño y un correcto mantenimiento de las ins- talaciones, con el tratamiento del agua como uno de los pilares del programa. Concentraciones típicas de un total de bacterias aeróbicas de las 104 cfu/ml (cfu= unidades formadoras de colonias) implican que el sistema está bajo con- trol; concentraciones superiores a 105 cfu/ml requieren medidas correctivas de forma inmediata que permitan reducir el nivel bacteriológico. Existen condiciones que favorecen las altas concentraciones de Legionella :
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz