limpiezas 120

Limpie Z as / Febrero 2016 50 a fondo asociacionismo A SEGO, Asociación Es- pañola de Gobernan- tas de Hotel y Otras Entidades, centra sus objetivos principales en la defensa de las asociadas en el ejercicio de sus funciones y derechos profesio- nales y laborales. Parte del año 2015 y continuando con al año 2106 ASEGO, en conjunto con otras asociaciones profesiona- les del sector (como FEHOSCAM) y organizaciones sindicales, quiere im- pulsar “El Turismo de Calidad”. No se trata sólo de denunciar, sino de com- prometer y concienciar a las compa- ñías hoteleras y a las instituciones, en el desarrollo de nuevas políticas laborales que, apoyadas en normas legales y convencionales, eviten a las trabajadoras los daños físicos y psicológicos que les produce la ta- rea que desempeñan, mejorando sus condiciones de trabajo y empleo. Ligada a este objetivo central, existe también un objetivo interno. ASEGO quiere sensibilizar frente al intrusismo, la oferta alegal -cuando no, directamente ilegal-, el empleo sumergido, precario y sin derechos, en su grado más alto que suponen un auténtico lastre para un sector clave para la economía española y para el desarrollo productivo e in- dustrial de nuestro país. La precariedad laboral, en sus distintas vertientes, supone una pérdida de profesionalidad, que afecta a la calidad de la oferta turís- tica. Además conlleva a una brutal competencia desleal para aque- llas empresas que apuestan por la oferta reglada, empleo de calidad y el cumplimiento de los convenios colectivos sectoriales tanto en lo económico como en lo social. Las empresas externas, para ser com- petitivas y ofrecer un coste atractivo que induzca al cambio, y obtener así su ratio de beneficio, crean un con- venio propio de empresa por debajo de los convenios sectoriales de hos- telería. Estos acuerdos “inventados”, en muchos de los casos, se aplican sin estar firmados por el BOE. ASEGO, pide que se respete a los equipos mejores formados: gober- nantas, subgobernantas o encar- gadas de sección, camareras de pisos, valets, auxiliares y limpieza. Alicia Mª Castro Fornieles Presidenta de ASEGO “La precariedad laboral supone una pérdida de profesionalidad, que afecta a la calidad de la oferta turística” un sólo convenio de limpieza para todo el territorio que nos de la base para un mer- cado único muy necesario y al que se le pueda sumar posteriormente el resto de los servicios que nuestras empresas ven- den, lo que es habitual en los países de nuestro entorno. Seguimos teniendo un número inasumible de convenios provin- ciales y otros dispersos como contratas ferroviarias o de hospitales. Necesitamos estabilidad y que la demanda vuelva a crecer, sobre todo, desde el cliente público, nuestro 35% del mercado. Al paso que nos han ido recortando el servicio de limpieza des- de el año 2010, la mugre se va a ir asomando por las esquinas de los edi- ficios y lo peor es que nadie será res- ponsable cuando haya que rehabilitar y cueste más que lo que dicen que se ha ahorrado. Hay que decir bien alto que sí son responsables de la situa- ción de deterioro de los inmuebles a la que hemos llegado. Bajar los costes laborales como se había prometido es un estímulo cla- ve, ahí está el ejemplo de Francia. Reformar la contratación pública con la nueva directiva europea y crear un apartado en la misma para los contratos de varios servicios a la vez, que lo de- sarrollen como iba ‘caminando’ antes de la crisis, y si a esto le añadimos un mayor uso de la colaboración público- privada, las bases de crecimiento esta- rán puestas. 㔾 REFLEXIONES

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz