limpiezas 120
a fondo asociacionismo REFLEXIONES al cliente, lo cual anualmente dota de mayor competitividad a nuestro sector. En una palabra: profesionalidad. La crisis económica y financiera ha afectado mucho, especialmente en el ámbito nacional, y la reducción de már- genes ha sido generalizada. La bajada de la demanda ha sido notoria pero, sin duda, el sector se ha visto gravemente dañado por la aparición de producto de mucha menos calidad a un precio más económico, dañando la imagen del sector que tanto costó dignificar. Con el objetivo de paliar la situación del mercado nacional algunas empre- sas se han decidido, especialmente en los últimos años, a tratar de acceder a mercados exteriores. Sin embargo, el acceso a estos no es sencillo sino que requiere de mucho esfuerzo sin renun- ciar a los valores fundamentales. Su- pone dedicar horas sin descanso a la gestión y estudio de costes logísticos, adaptación de producto, estudio del mercado y la competencia, registros y certificaciones que en nuestro sec- tor pueden llegar a ser muy costosas, barreras arancelarias, packaging, etc., todo ello con los consiguientes costes económicos y humanos que supone. Los resultados no son inmediatos por lo que la salida al exterior de las empre- sas es un proceso que exige cambios a nivel interno. Debe haber una con- cienciación y apuesta absoluta desde la dirección general, contar con una cultura corporativa en toda la empresa e implicar a todos los departamentos es fundamental. En la actualidad, el verdadero reto está en adaptarse a los nuevos merca- dos, ya que el entorno es diferente en cada país. Disponer de profesionales con experiencia y tratar de aplicar el máximo nivel de exigencia es impres- cindible para garantizar la satisfacción del cliente. Hacer frente al absentismo laboral y apostar por la profesionalidad es el futuro del sector. La importancia de la cooperación en- tre empresas, que todavía es reducida en España, así como el lanzamiento de nuevas gamas de manera más frecuen- te será una tónica a corto y medio plazo. La innovación e investigación, des- pués de todo, sigue teniendo la misma importancia antes y durante la crisis. Novedad sí se dará, en la forma de rea- lizar la estrategia para mejorar de ma- nera eficiente la ofensiva comercial y la búsqueda activa de nuevos clientes, a través de las nuevas herramientas del marketing e internet que en nuestro sec- tor tampoco podemos obviar. En definitiva, debemos buscar mayor productividad, productos con más valor añadido, servicios externos ajustados en costes soportados por una organiza- ción interna eficiente y reinvirtiendo en I+D+i y exportación. Creo, para finalizar, que los diferentes actores implicados en la gestión del día a día deberían hacer una reflexión, y para ello emplazo a vuestra revista para que junte a todos los interlocutores y, entre todos, busquemos nuevas ideas y soluciones ante los retos que nos en- frentará el futuro inmediato. 㔾 Javier Cucalón Presidente de AEFIMIL “En este entorno de crecimiento estamos todos de acuerdo en que la competencia está siendo muy fuerte” C omo sabéis, uno de los objetivos de AEFIMIL es publicar estadísticas de nuestro mercado. Según nuestras estimaciones pre- liminares, el sector de maquinaria de limpieza interior confirma la ten- dencia manifestada ya hace un año y habría experimentado en 2015 un crecimiento de 8-10%. Este buen dato es consecuencia directa de la mejora de la economía en España, pues nuestro sector está directamente ligado a la evolución de PIB. Febrero 2016 / Limpie Z as 53
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz