limpiezas 120
Limpie Z as / Febrero 2016 56 a fondo asociacionismo productos. Además, estas empresas biocidas tuvieron que compaginar, lo que en algunos casos fue alta- mente complicado, la renovación de sus registros nacionales plaguicidas con la implantación del nuevo eti- quetado según CLP. Todo ello aún con una situación económica complicada aunque, tal y como mencioné el año pasado, nos alegra confirmar que las expec- tativas positivas para 2015 se han cumplido tanto a nivel doméstico como industrial, donde se ha conse- guido, según los resultados que se van conociendo en los distintos me- dios, que tanto en el campo domés- tico como en el industrial el mer- cado nacional ha tenido resultados positivos. Aún queda trabajar para que en este año 2016 se consolide la tendencia ascendente. A finales de 2015, ADELMA pre- sentó, junto con ASPEL, durante la celebración del “Día de la Limpieza”, promovido por ambas compañías, un vídeo institucional sobre los be- neficios de la limpieza e higiene profesionales. Se realizó una breve exposición del reconocimiento como factor clave para la salud pública y la seguridad de la limpieza industrial e institucional desde las diferentes perspectivas de cada agente invo- lucrado: la economía, el empleo, la salud, la formación, la higiene, la integración social, la exportación, etc. A esta iniciativa se unieron otras asociaciones. Creemos que el papel de las asociaciones es de extrema importancia en unos momentos en los cuales, según lo comentado an- teriormente, las empresas tienen que afrontar diversas dificultades con li- mitados recursos. La implantación de la legislación de biocidas es seguida muy de cerca por nuestra asociación por su larga experiencia y conocimiento en pla- guicidas y biocidas, además de con- tinuar con el inestimable asesora- miento que realiza para comprender e interpretar los complejos requisitos de dicha legislación, incluso no solo para las empresas sino también en FEIQUE, a través de la coordinación del Grupo Biocidas. Igualmente, y conscientes de los recursos de la asociación como tal, dando un paso más para ayudar a las empresas miembro, este año te- nemos previsto realizar cursos/talle- res, en colaboración con empresas expertas en la elaboración de los expedientes, con el fin de guiar a las empresas en la cumplimentación de dichos expedientes biocidas. En esta línea, además, vamos a organizar jor- nadas conjuntas con otras entidades, como la que celebraremos junto con el Comité Español de la Detergencia (CED) en el mes de abril. Otro punto de concienciación, a nivel incluso internacional, en este año, al que le estamos ya dedicando trabajo, es la colaboración con distin- tas instituciones para velar por el uso apropiado de los productos de nues- tro sector, evitando el uso inadecua- do de los mismos. Como ejemplo, tenemos, entre otros, el Reglamento de Precursores de Explosivos, en el que ADELMA está colaborando con la autoridad española competente en ese ámbito (el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Or- ganizado). En este sentido, ADELMA tiene par- ticipación directa y activa en la ela- boración del desarrollo de propues- tas de las diferentes directivas bajo el paquete de Economía Circular, tales como residuos, envases y residuos de envases, ecodiseño, etc. al estar presente en diversos grupos de tra- bajo tanto pertenecientes a ECOEM- BES, FEIQUE/CEOE. Como siempre, debemos estar atentos para colaborar en lo que sea necesario, y que nuestro sector conti- núe preocupado por tener productos sostenibles, evitando a la vez tener impactos negativos sobre las empre- sas. Finalmente, continuaremos cola- borando con los distintos medios con el fin de difundir los temas de alto interés para el sector, como hemos venido realizando a lo largo de años pasados, en concreto, mediante la redacción de artículos referidos a la legislación: SEVESO III, la implanta- ción del nuevo etiquetado según CLP, etc., al considerar que ésta es una vía de comunicación muy apropiada para el mundo profesional. Una vez más, queremos hacer hincapié en la importancia de que no sólo las em- presas conozcan los requisitos legis- lativos, sino también el dar a conocer a la opinión pública los esfuerzos de las empresas para poner los produc- tos en el mercado y la función que tiene en la salud pública y en el me- dio ambiente. Me gustaría acabar resaltando la importancia de conjugar, máxime con el panorama incierto en el que se encuentran Europa, y especial- mente España, el sentido común con un conocimiento detallado y preciso de los diferentes sectores desde el inicio de un determinado proceso legislativo hasta su implantación, ya que únicamente con la colaboración de todos los eslabones de la cade- na, podrán alcanzarse objetivos real- mente beneficiosos para el conjunto de la sociedad, siendo la industria una herramienta fundamental para su consecución. 㔾 REFLEXIONES
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz