limpiezas 122 XX aniversario

con Industrias Vijusa, quienes nos resaltan que: “Una de las innovaciones más importantes den- tro de la química ha sido conjugar los productos con unos sistemas de dosificación que permitan al usuario rentabilizar los productos y mejorar el uso de los mismos. La tecnología, la investiga- ción y la innovación han ayudado mucho a la mejora de nuestros productos y servicios”. Según Diversey Care, inicialmente los fabri- cantes de productos químicos trabajaban con Central de Limpiezas de El Sol. “Entonces se tra- taba principalmente de un servicio de limpieza en locales comerciales, oficinas, bancos, etc. Pero rápidamente se orientó hacia metas mayo- res, por lo que, dando un paso más allá, la com- pañía empieza a ofrecer estas prestaciones en otros sectores industriales como el del automó- vil, transportes, astilleros, siderurgia, petroquí- mica, entre otros, hasta en la actualidad abar- car prácticamente todos los sectores, algunos tan específicos como el sanitario, alimentario o nuclear”, nos comentan desde Grupo Eulen. I nnovación y avances “Al intentar resumir 20 años de la evolución del mercado de productos de limpieza profesional, uno se percata de cuán profundos cambios ha sufrido, y de cómo esa evolución ha impactado en el sector”, comentan desde Diversey Care (Sealed Air) cuando les invitamos a participar en este reportaje. Por su parte, como gran distribuidor, Grupo Dino destaca como grandes innovaciones del sector: los productos concentrados, los siste- mas de control de uso y la ecología. Coinciden Concepto de ‘Limpieza Sostenible’para la compañía Sealed Air Diversey Care. Evolución del sector Limpie Z as / Especial 20 aniversario 136 historia : limpieza de aviones año 1978 (G rupo C lece ) Saro es trabajadora de un servicio de limpieza de aviones desde el año 1978. En aquellos años los trabajadores se desplazaban por la pista del aeropuerto caminando de avión en avión. Cargaban con un cubo de agua en una mano y otro cubo en la otra donde transportaban el material. No existían carros de limpieza y con la mis- ma agua se limpiaban varios aviones. Las moquetas de los aviones estaban llenas de basura, todo se tiraba al suelo, incluso las colillas, ya que se permitía fumar en los aviones. Barrían la alfombra con un cepillo y limpiaban los ceniceros con unos cuchillos para arrancar los chicles que se quedaban pegados. Con un cepillo de la ropa repasaban cada uno de los asientos. Disponían de una aspiradora que en ocasiones podían utilizar para darle un repaso final al avión, una vez se hubiera retirado manualmente toda la basura. No disponían de bolsas de basura. Al cabo de unos años les daban unos sacos de rafia que llenaban con los residuos en el avión y los vaciaban en un vehículo en pista para volver a reutilizarlo en el siguiente avión. En al- gunas ocasiones, los trabajadores se desplazaban entre aviones en el mismo vehículo que los residuos, sentados en unas cajas. Con este escenario, los problemas ergonómicos, de seguridad, así como la productividad de los procesos están a años luz del escenario actual de la profesión. Actualmente las cuadrillas se trasladan en vehículos por la pista, disponiendo cada trabajador de una aspira- dora. Las tripulaciones de los aviones realizan un trabajo previo de recogida de residuos. Éstos son recogidos en bolsas de basura por una cuadrilla independiente, que los transporta en una compactadora de residuos. Todos los trabajadores llevan sus EPIs (cascos y chalecos reflectantes) y está prohibido trasladarse a pie por la pista.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz