limpiezas 122 XX aniversario

Evolución del sector ñía que no quisiera quedarse atrás hiciera una importante inversión económica y de recursos, “incluyendo no solo la formulación de los pro- ductos, sino también redefinir los procesos de fabricación, cambio en el diseño de las fábricas y la posterior obtención de las certificaciones de calidad y medioambientales que acreditaran todo lo anterior. El desarrollo legal que inició la Administración Europea y Local, permitió dar una referencia a todas esas acciones, lo que facilitó el ‘monetizar’ el esfuerzo realizado”. La globalización y las distintas crisis financie- ras, para Diversey Care, obligaron a este sector a desarrollar el concepto de ‘Costes Competiti- vos’, “concepto de negocio que algunos había- mos adoptado desde el inicio. Este concepto, permitía reducir costes a través de las operacio- nes y la cadena de suministro”. Es entonces cuando los fabricantes “inician el desarrollo y comercialización de productos concentrados, envases con menor impacto medioambiental, reducción de operación logís- tica, reducción del coste en uso, etc. Uno de los puntos que a mí me gusta destacar respecto al producto químico en sí, es lo que denomino el ‘factor psicológico’. Todos hemos aprendido a que «podemos hacer más con menos», es decir, que utilizar solo la cantidad de producto reco- mendado es suficiente para obtener el resulta- do deseable. Ése es un cambio de mentalidad importante para conseguir el objetivo de soste- nibilidad que todos deseamos”, relatan desde Diversey Care. un enfoque de ‘eficacia’: “determinar qué com- ponentes químicos garantizaban una limpieza e higiene suficiente, dependiendo del sustrato a limpiar; el ambiente en el que debía ser utilizado el producto y cuán crítica era esa operación de higiene”. Los productos eran robustos, estables químicamente, y utilizaban componentes no siempre neutros desde un punto de vista medio- ambiental. La seguridad desde el punto de vista de la persona que efectuaba la tarea de limpieza se aseguraba mediante el uso de EPI’S. Los for- matos tampoco eran ergonómicos y era común en según qué aplicaciones el uso de envases de 60 litros, algo impensable en la actualidad. Entonces, los fabricantes de productos quími- cos decidieron apostar por lo que hoy denomi- namos ‘sostenibilidad’: “Optimizar el rendimien- to total de los recursos y minimizar el impacto ambiental”, según define Diversey Care. “Al tra- tarse de productos químicos en el área de Lim- pieza Profesional, los resultados debían quedar garantizados: cumplir los requerimientos inter- nos de los clientes y externos (legales)”, nos explican e insisten en que, “esta decisión, cam- bió el espectro de los productos químicos de limpieza profesional”. Significó buscar materias primas que minimizaran el impacto medioam- biental, desarrollar las formulaciones “para que fueran estables”; se hizo un balance “producto a producto para no comprometer el resultado final, dada la menor agresividad de los com- puestos, etc.”. Lo que conllevó a que la compa- La decisión de apostar por la sos- tenibilidad cambió el espectro de los productos quími- cos de limpieza profesional Arriba: evolución de la gama de concentrados de la marca Diversey Care. Abajo: ejemplo de gama de productos de Industrias Vijusa. Limpie Z as / Especial 20 aniversario 138

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz