limpiezas 122 XX aniversario

Evolución del sector Limpie Z as / Especial 20 aniversario 140 H istoria y evolución de la maquinaria de limpieza en E spaña (AEFIMIL) 1920: Primera constancia documental sobre el mercado de la maquinaria de limpieza industrial en España con la publicación de un anuncio insertado en “La Vanguardia” de Kaj Nielsen, un importador de aspiradores de Nilfisk en Tiana, Barcelona. 1960: Origen de la mecanización de la limpieza en España y pioneros de la fabricación nacional. Durante esta década destaca el papel de CEMELIM y de su fundador Jaume Borrás, que inicia la importación de NILFISK, HAKO y ADVANCE. Destacamos también el papel de EQUIPOS DE LIMPIEZA y de su fundador Carles Sala, que inicia la importación de CLARKE y PROFUL. Así como CICLOMATEC, importador de aspiradores. En esta década también aparecen los dos primeros fabricantes españoles de maquinaria de limpieza: Francisco Viudez funda VIUDEZ PUERTA (primer fabricante español de pulidoras); y, por otro lado, asistimos a la fundación de FLAQUE (fabricante también de pulidoras). 1970: Expansión de los importadores. Manuel Olamendi funda PARCET (importador de NUMATIC); Martínez y Andreu fundan MARAN (importador de COMAC); el Grupo EULEN funda DEMASA; Jordi Blasi funda CHAD IBERICA (importador de ADVANCE y TASKI). En esta década asistimos también a la creación del mercado de las hidrolimpiadoras: Joaquín Carrera inicia la importación de KÄRCHER, también se funda KRUGER, al tiempo que se instala en España WAP. Por otro lado, HAKO se convierte en el primer fabricante internacional de barredoras y fregadoras que crea su filial en España. 1980: Época dorada. Consolidación de redes nacionales de los importadores. La época “Dorada”. Teodoro Lorenzo funda MADELIM (importador de SORMA); Francesc Canals y Tomás Biel fundan MAUT (impor- tador de SOTECO); Juan Ruiz funda OLANDIA (importador de WETROK); Roberto Carretero funda OVERLIM; Félix Rodríguez funda MAYPRO (importador de FIMAP) y Pere Pey se hace cargo de CHAD IBERICA. Los propios protagonistas de esta década la califican como “la Época Dorada” de la maquinaria de limpieza en España. 1990: Desembarco de los fabricantes con sociedades propias y aparición de importadores regionales. Funda- ción de AEFIMIL. La década se inicia con la fundación de AEFIMIL gracias al liderazgo de Joaquín Borrás, Jesús Yustos, Pere Pey, Teodoro Lorenzo, Manuel Olamendi, Francesc Canals, Rafael Alonso y Carlos Sala. Se constituye como un cimiento fundamental del desarrollo tanto cuantitativo como cualitativo que el mercado de la maquinaria de lim- pieza va a vivir en los años siguientes. La crisis de principios de los 90 obliga a la reestructuración de los importadores de ámbito nacional hacia im- portadores-distribuidores regionales. Este es un fenómeno liderado especialmente por fabricantes italianos para los que España se convierte en un mercado preferente. En este sentido destaca la actividad de COMAC-FIMAP, GHIBLI-WIRBEL, DULEVO, EUREKA, FIORENTINI, LAVOR, etc. Por otro lado, durante esta década un nutrido grupo de fabricantes: TENNANT en 1991, SOTECO en 1992, CO- LUMBUS en 1993, NILFISK en 1998 y TASKI en 1998, establecen filiales propias en España. 2000: Concentración global de fabricantes y ampliación de gama. Desarrollo espectacular del mercado. Prime- ra feria especializada PULIRE España. 2010: Especialización por segmentos de mercado. Adecuación a nuevos servicios demandados por el cliente: alquileres, financiación, mantenimiento preventivo, gestión de flotas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz