limpiezas 122 XX aniversario

Evolución del sector a lo largo del tiempo ha evolucionado de tal manera que se ha convertido en un aspecto importante en el desarrollo de los trabajos que se realizan, respondiendo a las medidas de seguridad dictadas por los sistemas de prevención de riesgos laborales (ergonómi- cos, transpirables, ignífugos, etc.). Los procedimientos de trabajo, prevención de riesgos laborales, certificaciones y nor- mativas, la ergonomía en los útiles y maqui- vencional, el masculino sólo predominaba en la limpieza industrial por considerarse un trabajo de mayor dureza”. En cambio, hoy “la limpieza industrial incluye personas de ambos géneros como en el resto de los sectores en los que realizamos nuestra ac- tividad”. La formación ha sido el pilar de este cam- bio en el personal laboral, en la profesiona- lización del sector. Las asociaciones y las compañías han hecho un gran esfuerzo por suplir una formación que no estaba reglada, y dar valor a otras materias como la Preven- ción de Riesgos Laborales. En Grupo Eulen tienen claro que su divi- sión de Limpieza “ha evolucionado muy rá- pidamente, y en ello la formación de la plan- tilla ha jugado un papel fundamental”. Los trabajos de limpieza de hoy en día requieren de conocimientos en técnicas de “desconta- minación, superficies, equipos materiales y productos”. Resaltan que, no solo ha cambiado el nivel de especialización, “otro cambio significati- vo ha sido la indumentaria del personal que La fotografía es de la prime- ra edición de la feria ISSA INTERCLEAN Ámsterdam, celebrada en el año 1967. Fuente: ISSA INTERCLEAN. Limpie Z as / Especial 20 aniversario 150 L a distribución en E spaña por F élix R odríguez de M aypro “Cuando yo empecé en el mundo de la distribución, aquí no se fabricaba nada, más bien se importaba. A primeros de los 70 había, sobre todo, empresas en Ca- taluña y Madrid. La información nos llegaba tarde, mal y nunca; si querías enterarte de algo tenías que irte fue- ra, fundamentalmente los españoles visitábamos Italia. Desde el comienzo, los distribuidores comercializába- mos de todo, porque la maquinaria tenía muy poco peso en nuestro negocio; entonces, todos vendíamos útiles y productos químicos. El sector en aquella época en cuanto a mecanización era totalmente inmaduro, éramos nosotros puerta a puerta los que lo potenciábamos. Había dos tipos de clientes: las empresas de limpieza que poco a poco se iban mecanizando, porque tenían presupuesto reserva- do para ello, y la industria, donde era más complicado. La Administración funcionaba bastante bien, y no era como ahora que tienen los presupuestos tan ajustados”. L a limpieza de habitaciones (ASEGO) La evolución de cómo se realiza la limpieza en las habitaciones y en las áreas comunes ha ido de la mano de la profesionalización de los equipos de pisos, las mejoras tecnológicas de los proveedores que suministran a los hoteles y de los clientes. Hemos pasado de limpiar con químicos como la lejía y amoniaco envasados en pulverizadores es- critas a mano; de utilizar estropajos y fibras que rayaban y hacían perder el esmalte de los sanea- mientos; de hacer trapos con toallas que ya no podíamos poner en habitaciones, a una cultura de mayor higiene y desinfección basada en procedi- mientos. La tendencia es utilizar cada día más productos de limpieza que minimizan los daños y riesgos labora- les de las camareras de piso, así como su impacto en el medio ambiente. También, el uso de enseres de limpieza desechables para proceder a limpiar cada habitación con productos nuevos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz