limpiezas 122 XX aniversario
Reflexiones del Consejo Técnico Asesor “Nuestra indus- tria presta un servicio siempre necesario, con futuro y de vital importancia para mantener nuestro entorno saluda- ble, tiene valor y le aporta valor a la sociedad“ Y a 20 años de vida de nuestro órga- no de expresión LIMPIEZAS que na- ció en 1996, un 24 de enero con el numero “0”, y por ello nos pide la redacción que comentemos y valoremos algu- nos aspectos de interés de esos veinte años de nuestro sector de la limpieza. Fue la visión de José Ramón Borredá quien hizo nacer este foro de “todos juntos en el sector codo con codo”, todos encontramos el necesario meeting point para opinar y hacer llegar nuestras opiniones, toda una trayecto- ria, ¡enhorabuena por estos 20 años! Después de 20 años, de los que 15 cum- ple ASPEL, nuestra asociación profesional. En aquel entonces como hoy, nuestro sector sigue siendo el más básico en los servicios que se prestan a la sociedad, el que le da la pauta de la higiene necesaria para poder realizar todas las labores diarias. Sin él no funcionaríamos. Como comienzo de esta colaboración se nos ocurre la pregunta: ¿Porqué la Comisión Euro- pea de Derechos Humanos nos denomina The invisible Workforce ? Nuestra industria presta un servicio siempre necesario, con futuro y de vital importancia para mantener nuestro entorno saludable, tie- ne valor y le aporta valor a la sociedad. Man- tiene el valor de los activos en continente y contenido evitando su deterioro, cortocircuita los contagios de infecciones y reduce por lo tanto el absentismo; y no permite que gérme- nes y bacterias proliferen, creando espacios con climas sanos y de base más productivos que los sucios. ¿Alguien concibe un mundo sin limpiado- res? Si no estuviéramos se detendría y la gente en un tiempo llegaría al extremo de desapa- recer por falta de higiene. Hagamos que esta reflexión llegue a todos los rincones y dejemos de ser invisibles, que se reconozca que somos necesarios y aportamos valor, mucho valor. Este número extra ayudará a que se nos vea, este número especial quiere servir también de homenaje, para dignificar nuestro sector y ex- plicar qué hacemos, quiénes somos y no se resuma la limpieza en una simple ‘prueba del algodón’ de la que todo el mundo opina y po- cos conocen la verdadera profesionalidad de todos los que componemos este sector. No nos ven debido a que nuestras empresas trabajan cuando ya no hay nadie, evitando la molestia al usuario, y al día siguiente todo nos lo encontramos en orden y limpio. Hoy se ha- bla de limpiar con la luz del día, sin extracostes laborales y de gasto energético, poco a poco llegaremos a conciliar estos horarios en bene- ficio de todos. Además, creamos espacios sostenibles en el tiempo con un compromiso y la responsabili- dad de salvaguardar la calidad de vida y dar seguridad en los ambientes a las actuales y para las próximas generaciones. Por último, y dados los ocho años de crisis que llevamos, que han hecho mella en nues- tra industria, reduciendo ingresos y subiendo costes, es decir llegando a unos márgenes insostenibles por lo ridículos, es el momento de llamar a la cordura a nuestros clientes y a nuestras partes negociadoras de los convenios de que en este sector no podemos seguir ha- blando de incrementos o de disminuciones, sino de adaptarnos al mercado y seguir en él o abandonar contratos por su falta de rentabi- lidad. No nos engañemos no podemos hacer este servicio sin un margen adecuado, de lo contrario las accionistas abandonarán al no ser negocio. 㔾 Limpieza: la fuerza de trabajo invisible J uan D íez de los R íos P residente de ASPEL Limpie Z as / Especial 20 aniversario 22
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz