limpiezas 122 XX aniversario
Especial 20 aniversario / Limpie Z as 83 20 años de Historia Décimo cuarta edición de Hostelco/Expolim AFELIN recibe el premio FIDEN por su proyecto de unión regional Soro informatiza la Lavandería Central Hospitalaria de Madrid Ana botella, delegada del área de M.A. del Ayuntamiento de Madrid La gran crisis económica española de principios del siglo XXI Especial Útiles, otro de los grandes monográficos de la revista E S P E C I A L 54 Octubre 2008 Ú T I L E S A firmar que en tareas de lim- pieza todo lo que se utiliza para sanear e higienizar es impor- tante, puede parecer una obviedad pero, si profundizamos un poco, puede que no lo sea. Porque, vamos a ver... lo importante no es la oferta global sino aquella parte que reúne, cuando menos, los mínimos necesa- rios para garantizar la calidad. Saber separar el trigo de la paja es funda- mental, y si al igual que cuando se habla de maquinaria o de productos químicos, el comprador espera que en las ofertas, además de un listado de características, especificidades y un precio ajustado se garantice una calidad, en útiles también hay que regirse por parecidos criterios porque aunque la oferta va a más, hay que saber distinguir, y no dar por bueno todo lo que ofrece el mercado. En el caso que nos ocupa, los útiles, desde hace unos años se viene registrando un notable incre- mento de I+D+i, lo que se traduce en avances importantes como la aparición de las microfibras, los avances en ergonomía, la incorporación de una más amplia gama de colores para determinados productos, la incorporaciónde más materias primas, etc. El resultado es una mayor com- petencia debido al aumento y variedad de la oferta e incre- mento del número de marcas que compiten en el mercado. ¡Y a los chinos! Naturalmente, que si bien de momento se limitan a vender en los ‘Todo a 100 y más’, poco a poco van ampliando su presencia en el mercado con una multioferta de más que dudosa calidad y a precios sin competencia que de momento solo se está dejando sentir en el mercado doméstico, aunque no se des- carta que en un futuro incidan en el mercado profesional. Siantaño laoferta-demanda se limitaba a “sota, caballo, y rey”, sin que las partes se interesaran por otros aspectos que no fueran el precio, en la actualidad las cosas han cambiado bastante puesto que la oferta de productos espe- cíficos en función de necesidades es habitual en el mercado de útiles. Ocurre, sin embargo, que en lo concerniente a la venta al cliente profesional de limpieza, además de no olvidar que en la actualidad está mejor informado de todo lo que el mercado le ofrece, el cliente precisa de la cercanía del proveedor; que éste conozca sus necesidades, sea capaz de ofrecer soluciones efectivas con productos fiables a precios competitivos y que la posibili- dad de asesoramiento sea real en base a una relación de con- fianza. Es decir, el valor aña- dido que debe acompañar la oferta. En este ‘Especial ÚTILES’, así lo ponemos de manifiesto, reco- giendo además las opiniones de cualificados profesionales del ramo. Con ello cumplimos nues- tro objetivo de informar sobre la situación actual de este impor- tantemercadoyde susperspecti- vas de desarrollo, imprescindible para optimizar los servicios de higienización y limpieza con los mayores estándares de calidad y eficiencia. INTRODUCCION intro.indd 54 02/10/2008 16:06:00 Expolimp, dentro del marco de Hostelco, contó con un amplio programa de activi- dades entre las que destaca el Concurso de Limpieza de Cristales organizado por ASCEN. En la 52º Conferencia FIDEN, la federación recibió el premio Athur Frommholz, que re- conoce a entidades y personajes del sector en el ámbito internacional en materia de economía y política. Soro implantó un sistema informatizado de dosificación de los productos químicos utilizados en los túneles de lavado en una de las lavanderías más importantes de Eu- ropa. Estuvimos con ellos. Nos concedió una entrevista en la que re- saltaba la importancia de la sensibilidad ciudadana ante problemas como los gra- ffitis, los residuos y excrementos caninos. Este año daba comienzo la histórica crisis económica de España, derivada de una gran depresión económica mundial que producía el fin de la burbuja inmobiliaria y la crisis bancaria de 2010. Cada año el calendario editorial programa unas páginas especiales a los útiles, celu- losa y complementos sanitarios: las herra- mientas de los operarios del sector.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz