limpiezas 124

Café de redacción presas fabricantes de maquinaria. Se espera que la tendencia vaya dirigién- dose hacia la relevancia del servicio en sí mismo en detrimento de la venta pura de máquinas. Será el prestatario el que valorará a la empresa que le preste un servicio como máquinas de sustitución o reparación, alquileres, contratos de mantenimiento a precio fijo durante un periodo de tiempo..., to- dos estos servicios adicionales “van a marcar la pauta en el futuro de la ma- quinaria”, apuntó Cucalón. Como distribuidores, Blanca Salas de Equipos de Limpieza dirigió su discurso hacia el concepto que el sector vende en España: “Aquí vendemos ‘Limpieza’ como si vendiéramos nada..., en un supermercado, en una industria, en un hospital si no se limpia no funcio- na. Tenemos que mentalizar sobre que la limpieza es importante, y creo que todos los agentes del sector debemos hacer un esfuerzo especial por reedu- car sobre esa relevancia de nuestro sector. Si sabemos vender que es im- portante la desinfección, por ejemplo, ganaríamos a la hora de incrementar el valor, las ventas, el margen...” Somos una sociedad que genera suciedad y hay que seguir limpiando, como bien indicó David Canut, director comercial de TTS. “Es una esperan- za de futuro, aunque estamos a una distancia importante de países euro- peos”. Para analizar la situación Canut argumentó que “hay un problema que parte de la Administración y pasa por el resto de los agentes del sector, que es la falta de profesionalización. La condiciones que no son óptimas. Por otra parte, la actividad que hacen las pymes en cuanto a consumibles y quí- micos es admirable, ya hay una profe- sionalización real, hay estrategias bien montadas para exportar, con sus catá- logos en distintos idiomas, con herra- mientas claras de marketing... éso es otro indicador que podríamos conside- rar positivo para el sector”, insistió. Al margen, para Cucalón, cuando compara “con otros mercados adya- centes, la mecanización del sector aún está relativamente baja, por lo que la oportunidad de crecer aún es impor- tante”, destacó. En este punto salió a colación la ro- tación en la contratación pública de las empresas de servicios, que es un factor que tampoco beneficia a las em- María Teresa Sánchez D irectora de T esis “Normalmente, en las empresas los mandos intermedios van ascendiendo, pero son personas que han empezado de limpiador y tienen falta de formación” Agustín Laguna S ector L eader BSC’S de D iversey C are , S ealed A ir “La tecnología llega al sector, y eso se consolida con la nube, donde tienes la información y puedes pactar un nivel de servicio con el cliente” David Canut D irector comercial de TTS “Hay un problema que parte de la Administración y pasa por el resto de los agentes del sector, que es la falta de profesionalización” Agosto 2016 / Limpie Z as 21

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz