limpiezas 124
46 Limpiezas específicas Limpie Z as / Agosto 2016 INDUSTRIAALIMENTARIA La Higienización por Cavitación consigue reducir tiempos y automatizar los procesos de limpieza y desinfección de bombeo de agua y producto centrali- zados (puede estar ligado o no a los pro- cesos de la industria), que permiten im- pulsar el agua y los productos químicos con la dosificación deseada a aquellos puntos donde se desea realizar la lim- pieza. Estos sistemas, mayoritariamente, se diseñan con válvulas neumáticas/ eléctricas que seleccionan la etapa de limpieza que se debe realizar, así como la instalación de un PLC con uno o distin- tos programas de limpieza donde se en- cuentran los distintos ciclos (enjuague, espumado y desinfección), cubriendo así aquellas necesidades que se pueden dar en la planta. La programación de los PLC se puede modificar para cumplir los requisitos necesarios de lavado de la in- dustria en cada momento. Los beneficios que aportan este tipo de equipos son: ahorro de tiempo y consumos en la limpieza, lo que re- percute en una mayor eficiencia, y una mayor robustez de los procesos de lim- pieza y desinfección, permitiendo una mayor fiabilidad de los resultados. Teniendo en cuenta todo esto, la tendencia a la automatización de los equipos y de los procesos de limpieza y desinfección es una importante ayuda para lograr un alto grado de eficiencia de los recursos en los procesos de la limpieza y desinfección industrial. El di- seño y cálculo de las instalaciones, así como los distintos ajustes de los pro- ductos a utilizar y sus concentraciones, la temperatura, el caudal y la presión del agua para cada aplicación, deben ser realizados por personal cualificado y profesionales del sector. 㔾 donde los operarios ya no tienen que cargar con el equipo o producto a to- dos los puntos de limpieza y, mediante la adaptación de este tipo de equipos, se está implantando la automatización de la limpieza de algunas zonas como hornos, cintas y equipos especiales. La clave en la automatización de es- tos equipos para la limpieza de zonas o superficies abiertas se encuentra en la elección de los puntos de limpieza y los procesos (enjuague, proyección de espuma y desinfección), el dimen- sionado correcto del sistema de bom- beo y tuberías, para poder llegar a la presión del agua deseada en el punto de limpieza y minimizar al máximo las pérdidas de carga y la posibilidad de la versatilidad en el diseño, en cuanto a los distintos procesos de limpieza y desinfección. El diseño general de este tipo de equi- pos automatizados consta de un sistema za y desinfección. Los procedimientos para la validación suelen venir fijados por los resultados que se obtienen en las distintas pruebas de lavado hechas previamente en distintos tipos de sucie- dades y utensilios a lavar, así como la concentración de producto, la tempe- ratura del agua y los tiempos de cada ciclo. Una vez comprobados los pará- metros y los resultados, se fijan y se uti- lizan siempre del mismo modo. De esta forma, la empresa se asegura una lim- pieza eficaz, eficiente y homogénea sin variación de resultados, tiempos, con- sumos de agua, energía y productos. S uperficies abiertas Una gran parte de las superficies y zonas a limpiar en una industria ali- mentaria son superficies abiertas. La amplia variedad de tipos de superficies encontradas impiden una automatiza- ción total de los procesos de L+D (Lim- pieza y Desinfección). Actualmente, se han reducido los tiempos y aumenta- do la eficiencia de las operaciones de limpieza y desinfección gracias al de- sarrollo de equipos de proyección de espuma, agua y desinfección. Se han desarrollado equipos centralizados
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz