limpiezas 124
a fondo maquinaria profesional ENTREVISTA ¿Cuál cree que debe ser la filosofía empresarial en una organización productora de maquinaria profesio- nal? En nuestro caso la filosofía es clara y nuestro compromiso es el de con- vertirnos en el líder mundial en la limpieza sostenible que posibilite que los clientes creen un mundo más lim- pio, seguro y saludable. Las cifras facilitadas por las patro- nales señalan un cambio positivo en la curva del mercado profesional de la maquinaria industrial. ¿Cómo definiría la situación actual? De un optimismo moderado. Ob- servamos una aceleración en la demanda de productos y servicios, pero somos conscientes de la fra- gilidad de los mercados financieros que marcan el devenir de las inver- siones. Nuestros clientes siguen priorizan- do las estrategias para incrementar su productividad y eficiencia pero poco a poco vemos cómo se em- pieza a mover el mercado y muchas empresas se fijan objetivos de creci- miento, probablemente, motivados por un entorno más favorable de fi- nanciación. ¿Cuáles son, a su juicio, las prin- cipales dificultades que se siguen encontrando los fabricantes-pro- veedores de maquinaria industrial en las empresas de limpieza? Hay que cambiar el modelo. Debe- mos ponernos del lado de las empre- sas para formar parte de la solución a sus problemas. Los recortes, la duración de los contratos, la rotación de empleados, los niveles de exigen- cia de sus clientes, etc. Tenemos la capacidad para ser mucho más que un proveedor de maquinaria. 㔾 nuestros clientes nos están deman- dando. Queda mucho recorrido por hacer en este sentido. ¿El alquiler de maquinaria es una solución válida para el mercado o es una tendencia pasajera? El alquiler viene a satisfacer una ne- cesidad concreta de nuestros clientes. Los alquileres a corto y medio plazo se presentan como una alternativa más económica que la compra y, como co- mentaba anteriormente, suponen un modelo más flexible que el tradicional de compra de equipamientos. ¿Qué importancia tiene para un pro- ductor de maquinaria la calidad del producto y el servicio de asistencia como valor añadido? Son las señas de identidad de Ten- nant. Desarrollar productos de buena calidad y apostar por una red de ser- vicio directo que garantice que la ma- quina siempre va a estar disponible. Una maquina parada supone siempre un coste que hay que tener en cuenta a la hora de realizar la compra. El respeto al medio ambiente y a la sostenibilidad son valores funda- mentales en la concepción de un producto. ¿Por qué? La defensa medioambiental es una responsabilidad de todos. Los pro- ductos y servicios sostenibles ofre- cen soluciones a las necesidades de los clientes, al mismo tiempo que ofrecen soluciones a los problemas sociales y ecológicos. Además, ser sostenible no significa ser más caro, sino todo lo contrario. En el desarro- llo de un producto sostenible se con- sidera el ciclo de vida completo, des- de la obtención de la materia prima hasta el reciclado final del producto al final de su vida útil. Por gamas de producto, ¿cuál cree que ha salido más perjudicado por la situación actual del sector? En cam- bio, ¿qué líneas marcan el futuro del sector? En general, todas las gamas de pro- ducto están sufriendo con la situación de mercado. Estamos observando atónitos la comoditización de los equi- pos y la pérdida de calidad en paralelo a la bajada de precios. Nosotros creemos que debemos de- sarrollar una propuesta de valor que sirva como elemento diferenciador en el mercado. Existen muchas variables asociadas al producto como el servi- cio postventa, la innovación, las solu- ciones flexibles de compra, todas ellas necesidades de nuestros clientes que les ayudan a ser más competitivos y más eficientes. A futuro, es difícil predecir hacia donde evolucionará el mercado. En Tennant creemos que el futuro pasa por la llegada de la robótica eficiente y de calidad, el aumento del uso de sistemas de gestión de flotas, el acce- so a la información y el desarrollo de sistemas de fregado y barrido respe- tuosos con el medio ambiente. Todos estos elementos estarán presentes en la oferta de la mayoría de fabricantes. Nos gustaría conocer su opinión so- bre las nuevas fórmulas de compra, leasing, renting, etc. ¿Están ayu- dando al crecimiento del mercado? ¿Cuál es la dirección a seguir en este sentido? Estos modelos son cada día más po- pulares entre nuestros clientes. El fa- bricante debe pensar como lo hace su cliente. Hay que buscar la fórmula para facilitar el acceso a nuestros pro- ductos con el menor coste posible. El futuro pasa por evolucionar hacia la búsqueda de la flexibilidad que hoy 55 Agosto 2016 / Limpie Z as
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz