Limpiezas 140
Limpie Z as / Marzo-Abril 2019 10 nombres y empresas Fundación Grupo SIFU impulsa con SIFU Jobs la integración de personas con discapacidad en el mercado laboral ordinario Fundación Grupo SIFU ha impulsado SIFU Jobs, un área específica de inclusión sociolaboral destinada a ejercer de puente entre trabajadores con discapaci- dad y empresas, con el objetivo de lograr su integración plena en el mercado laboral ordinario. Se trata de una labor que ya se venía ejerciendo anterior- mente, no obstante la creación de un área dedicada exclusivamente a dicha tarea es reflejo de la posición estratégica que ha adquirido para la fundación la inserción de personas con diversidad funcional en el mercado laboral. El objetivo del programa es garantizar un acompañamiento a la inser- ción laboral, promoviéndola y dándole soporte desde la fundación como entidad mediadora y complementaria al CEE (Centro Especial de Empleo), y basándose en los apoyos individualizados que requiere la persona en su integración al puesto. “Hemos detectado la necesidad de potenciar el área de Inclusión Sociolaboral para así diseñar y estandarizar procesos y acciones que nos permitan ser más eficaces y eficientes a la hora de conseguir nues- tros objetivos de integración de personas con discapacidad en el mundo laboral ordinario”, explica Marta Giménez, responsable de la nueva división de Fundación Grupo SIFU. Hygiene Academy de Diversey ofrece la mejor formación para solventar los principales desafíos globales Diversey ha lanzado su plataforma de formación Hy- giene Academy para profesionales de la Alimenta- ción y Bebida. La academia permite a empleadores, formadores y encargados, administrar y desarrollar sus propios programas de formación personalizados para mejorar el conocimiento y las habilidades de su personal en las áreas de Fabricación y Procesamiento. La integración de Diversey permite la mayor calidad de conocimientos para cualquier empresa que desee minimizar los riesgos para la seguridad alimentaria y la reputación de su marca. Fabricio Tardioli, director global de alimentos de Diversey, explica que “la falta de formación es uno de los principales retos a nivel mundial en la industria de la alimentación y bebidas. La industria se caracteriza por una frecuente rotación de personal, dificultando la formación cara a cara. El segundo reto es asegurar- se de que los empleados estén formados para maxi- mizar y facilitar un mayor rendimiento”. Además, una encuesta de The Economist revela que el 50% de las compañías de alimentos encuentran como primer desafío la formación de empleados. Ethisphere reconoce a 3M como una de las compañías más éticas del mundo 3M ha sido reconocida, por sexto año consecutivo, como una de las empresas más éticas del mundo por el prestigioso Instituto Ethisphere, siendo una de las pocas empresas industriales que consigue este pre- ciado galardón. Reconociendo que la integridad corporativa, el comportamiento ético y la transparencia afectan de forma importante a la credibilidad y confianza pú- blica de las empresas, el Instituto Ethisphere elabora cada año este ranking en base a estándares de prác- ticas comerciales éticas obtenidos a través de infor- mación basada en datos objetivos. Essity, premiada por partida doble en la feria Tissue World de Milán Tork se ha alzado con el premio Tissue World Award a la mejor estrategia de marketing en industria textil, mientras que la fábrica de papel tissue de Essity en Lucca ha sido reconocida con el premio Mill a la Eficiencia Energética. “Essity ha presentado iniciativas que muestran su liderazgo en esta área. Nos gustaría felicitar a la compañía por haber conseguido ambos premios y espe- ramos que esto sirva de inspiración para que los integrantes de la industria textil vean en la sostenibilidad una prioridad para el futuro”, ha comentado Agnes Gehot, directora adjunta de Eventos de Tissue World & Asian Paper. IFEMA presenta el libro resumen del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad, FSMS, de 2018 IFEMA presentó en la sede del Madrid International Lab, del Ayuntamiento de Madrid, el libro resumen del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad, FSMS, y del Foro de las Ciudades de Madrid de la pasada edición. En esta ocasión, IFEMA editará un libro impreso de 110 páginas con amplios resúmenes de todos los foros y congresos, así como la información básica de las zonas expositivas de las ferias integradas en FSMS. Se trata de un documen- to de gran interés que recoge los principales hitos de la convocatoria de 2018.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=