Limpiezas 140

Limpie Z as / Marzo-Abril 2019 62 con Firma Registro y control horario de trabajadores: ¿Cuáles son las ventajas para las empresas? E l próximo 12 de mayo entra en vigor la nueva ley sobre control horario aprobada por el Gobierno, en el mar- co de un paquete de medidas de lucha contra la precariedad laboral y, en con- creto, sobre la jornada laboral, por el que las empresas tendrán la obligación de: : Llevar un registro y control de los ho- rarios de entrada y salida de los tra- bajadores, así como la obligación de documentarlo. Este registro se acorda- rá mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o, en su defecto, decisión del empresario previa consul- ta con los representantes legales de los trabajadores. : Archivar los registros durante 4 años. Los registros serán accesibles para los propios empleados, sus representantes o para los inspectores de trabajo. Las sanciones por no cumplir con esta nueva ley están estipuladas en la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden So- cial y se pueden distinguir de tres tipos : : Leves: no informar sobre los procedi- mientos para el fichaje o sobre las con- diciones laborales. Sanciones de entre 60 y 650 euros. : Graves: irregularidades en los horarios, ausencia de un registro horario de los empleados. Sanciones entre 600 y 6.250 euros. : Muy graves: superar el límite de horas extra, aumentar las horas extra sin compensación económica. Sanciones entre 6.250 y 187.505 euros. importantes en caso de no cumplimien- to, empujando a las empresas de Facili- tes hacia una transformación digital en aras de garantizar este cumplimiento. Sin embargo, han sido tradicional- mente los empleados los que se han mostrado más reticentes a este tipo de sistemas: miedo al cambio, sentimiento de vigilancia y control, etc. han supues- to un freno importante y un rechazo a usar sistemas de control de presencia. Ahora ya no son las empresas las que tendrán que obligar a sus empleados a fichar, sino que las propias empresas estarán obligadas a que los trabajado- res fichen. Es precisamente por esto que esta ley puede ser tan importante para el sector y un punto de inflexión en su moderni- zación y propuesta de valor. Por un lado los clientes necesitan una transparencia total y saber en todo momento el nivel de los servicios contratados. Y, por otro, los proveedores de servicios tienen que po- der monitorizar la actividad de un gran número de empleados en varias zonas geográficas, ya que la trazabilidad de las intervenciones es un requisito impres- cindible para ofrecer esta transparencia y garantía de resultados demandada. La combinación de esta nueva ley junto con sistemas específicos del sec- tor proporciona pues un beneficio doble para la dupla proveedor-cliente. El prime- ro tendrá la posibilidad de demostrar lo realizado y de facturar las prestaciones realizadas y no previstas en el contrato. El segundo verá cubierta su necesidad Estos últimos años ha habido un vaivén de cambios y resoluciones en lo que a control de jornada laboral se refiere. En 2015, hubo una sentencia de la Audiencia Nacional, en concreto con- tra Bankia, que obligaba a registrar la jornada de todos los trabajadores. Sin embargo, dicha sentencia se recurre en el Tribunal Supremo que, en 2017 y pese a confirmar la necesidad de regis- trar la jornada laboral, indica que: “Los Tribunales no pueden suplir al legisla- dor imponiendo a la empresa el esta- blecimiento de un complicado sistema de control horario”. Durante este tiempo y a falta de que el legislador aclarara este punto, la ley solo establecía la obligatoriedad de lle- var un control horario en dos supuestos: para registrar horas extraordinarias o en el caso de trabajadores a tiempo par- cial. A partir del 12 de mayo siguiendo la recomendación del Tribunal Supremo, así como del Abogado General de la UE, todas las empresas estarán obligadas a llevar un registro y control de la jornada de todos los trabajadores. Pero en el caso de los profesionales del sector Facility Services hay ciertas particularidades. Independientemente de lo que dice la ley, los clientes de este sector, tanto instituciones públicas como entidades privadas, llevan años solicitando este tipo de sistemas. Los contratantes necesitan transparencia, más que en otros sectores, y solicitan una garantía de resultados por la pres- tación contratada, con penalizaciones M ove WORK

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=